» CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA 271 MAIG



CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA (271)
 
- TEORIES: 30 d'abril, 6, 7, 12, 13 i 14 de maig 
- PRÀCTIQUES PISCINA: 4 de maig 
- MAR CONFINAT: 10 de maig
- MAR OBERT: 17 i 18 de maig

Per qualsevol dubte amb les dates, consulta el nostre calendari provisional d'activitats CIB del 2025
 
** Preu curs: 330 € (5% de descompte a parelles) i 295 € pels membres de la Universitat de Barcelona.
  • Primer pagament: 150€ (inclou quota anual de socis del CIB + llicència federativa)
  • Segon pagament: 180€ (si teniu el 5% de descompte el pagament es de 171€; si sou membres de la UB el pagament es de 145€)
 
TERMINI INSCRIPCIÓ: dilluns 21 d'abril. Per inscriure-us, heu de contestar aquest formulari
 
DOCUMENTS D'INSCRIPCIÓ (enviar la documentació a cib@cibsub.cat):
- Sol·licitud ingrés al CIB (si no pots descarregar la fitxa posa't en contacte amb nosaltres)
- 1 fotografia de carnet digitalitzada (.JPG)  
- 1 fotocòpia del DNI.
Certificat mèdic (de busseig recreatiu)
- justificant de pagament 
» Reportatge


El Thalassa sobre el CIB

ON-LINE, al següent enllaç:

Thalassa "Busseig mediambiental"

» CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA 273 JULIOL



CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA (273)

- TEORIES: 18, 19, 20, 25, 26, 27 juny
- PRÀCTIQUES PISCINA: data a determinar
- MAR CONFINAT: 21 de juny
- MAR OBERT: 28 i 29 de juny
 
Per qualsevol dubte amb les dates, consulta el nostre calendari provisional d'activitats CIB del 2025

** Preu curs: 330 € (5% de descompte a parelles) i 295 € pels membres de la Universitat de Barcelona.
  • Primer pagament: 150€ (inclou quota anual de socis del CIB + llicència federativa)
  • Segon pagament: 180€ (si teniu el 5% de descompte el pagament es de 171€; si sou membres de la UB el pagament es de 145€)
TERMINI INSCRIPCIÓ: dilluns 16 de juny. Per inscriure-us, heu de contestar aquest formulari
 
DOCUMENTS D'INSCRIPCIÓ (enviar la documentació a cib@cibsub.cat):
- Sol·licitud ingrés al CIB (si no pots descarregar la fitxa posa't en contacte amb nosaltres)
- 1 fotografia de carnet digitalitzada (.JPG)  
- 1 fotocòpia del DNI.
Certificat mèdic (de busseig recreatiu)
- justificant de pagament 
 
Horari d'atenció al Públic:

Dilluns: 11h a 15h
Dimarts: 17h a 19h
Dimecres: 11h a 15h
Dijous: 17h a 19h
Divendres: 12h a 15h


Tlf i WhatsApp 623 18 84 35
Mail: cib@cibsub.cat
Guia de especies » 05. Esponjas » Sarcotragus spinosulus ca / en

Nombre científico: Sarcotragus spinosulus

Schmidt, 1862

Nombre común: Cat: Ircinia negra; Cast: Ircinia negra; Eng: Black leather sponge

Grupo: 05. Esponjas

Tipo de paisaje: Ninguno en particular

Profundidad: Hasta 300 m

Medidas: Hasta 100 cm

¿Cómo es?

Especie masiva y esférica que puede llegar a presentar un diámetro de hasta 1 metro. Superficie con numerosos y pequeños bultos cónicos. Ningún orificio exhalante. Color entre pardo oscuro y negro (este color es válido para los dos primeros milímetros del ectodermo ya que debajo es de color blanco o rojizos). La base se encuentra ligeramente retraída. Los pequeños cónulos son visibles en la superficie (de 1 a 2 mm de altura). Son esponjas de consistencia firme, compresible y extremadamente resistente y de tacto áspero. Los ósculos se distribuyen por la superficie de forma regular.

 

¿Dónde vive? 

Hábitat de fondos rocosos umbríos, paredes verticales, desplomes desde la superficie hasta a grandes profundidades (hasta 300 metros). Es especialmente común en la zona entre los 8 y 25 m. Distribución: Mediterráneo occidental, Adriático y costas atlánticas del sur de Europa.

 

¿Cómo se alimenta?

Las esponjas son animales filtradores que se alimentan de micropartículas: bacterias, algas unicelulares, restos orgánicos, en general, que no sobrepasan los 3 µm. El flujo de agua necesario se crea por el movimiento de unas células ciliadas específicas de las esponjas llamadas coanocitos.

 

¿Cómo se reproduce?

Se reproduce en noviembre. La reproducción puede ser sexual o asexual. La reproducción sexual: se da principalmente durante el otoño. La fecundación da lugar a la formación de una larva nadadora. Después de unas horas o unos pocos dias, se establecerá rápidamente en un soporte a través del polo anterior y dará una nueva esponja. Esta esponja vivípara es hermafrodita, los gametos masculinos y femeninos no se expulsan a la vez. La reproducción asexual: por gemación o fragmentos que se desprenden de la esponja madre para establecer un nuevo individuo. Las esponjas tienen una alta capacidad de regeneración.

 

¿Se puede confundir?

Se puede confundir con facilidad con otras especies de colores oscuros. Sclarspongia scalaris es difícil de distinguir de S. spinosulus mediante los carácteres externos; no obstante esta especie de desgarra con cierta facilidad al contrario que Sacotragus. Sarcotragus foetidus también se puede confundir con S. spinulosus pero la superficie de S. foetidus es más irregular y tortuosa. Los cónulos son más grandes y se encuentran más espaciados. También se parece a Sarcotragus muscarum pero difiere en los cónulos mucho más finos y de forma subesférica más regular. En general, S. spinosulus es mucho más oscura.

 

Curiosidades

· Las esponjas son organismos que no presentan verdaderos tejidos, a pesar de ello poseen una propiedad única y extraordinaria: cuando sus células son separadas por medios mecánicos (por ejemplo, al tamizarlas), inmediatamente vuelven a reunirse y a formar, en pocas semanas, un individuo completo y funcional; es más, si se desmenuzan dos esponjas de diferente especie, las células se separan y reagrupan volviendo a reconstruir los individuos separados.

 

Taxonomía

Filo: Porifera, Clase: Demospongiae, Orden: Dictyoceratida, Familia: Irciniidae Género: Sarcotragus

» Guia d'espècies


GUIA D'ESPÈCIES
Des d'ara pots consultar el que has vist a les teves immersions a la nostra guia d'espècies
» CIB a Instagram


SEGUEIX-NOS A INSTAGRAM

 

Informació, fotografies de les nostres activitats... i molt més al Facebook o Instagram

RSS Noticies CIB