» CALENDARI PROVISIONAL CIB 2025



CALENDARI PROVISIONAL CIB 2025

Ja tenim aquí el Calendari CIB del 2025 amb un munt d'activitats: cursos, sortides col·lectives, neteges... Dóna-li una ullada i reserva't els caps de setmana! 

» CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA 271 MAIG



CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA (271)
 
- TEORIES: 5, 6, 7, 12, 13 i 14 de maig
- PRÀCTIQUES PISCINA: data a determinar
- MAR CONFINAT: 10 de maig
- MAR OBERT: 17 i 18 de maig

Per qualsevol dubte amb les dates, consulta el nostre calendari provisional d'activitats CIB del 2025
 
** Preu curs: 330 € (5% de descompte a parelles) i 295 € pels membres de la Universitat de Barcelona.
  • Primer pagament: 150€ (inclou quota anual de socis del CIB + llicència federativa)
  • Segon pagament: 180€ (si teniu el 5% de descompte el pagament es de 171€; si sou membres de la UB el pagament es de 145€)
 
TERMINI INSCRIPCIÓ: dilluns 21 d'abril. Per inscriure-us, heu de contestar aquest formulari
 
DOCUMENTS D'INSCRIPCIÓ (enviar la documentació a cib@cibsub.cat):
- Sol·licitud ingrés al CIB (si no pots descarregar la fitxa posa't en contacte amb nosaltres)
- 1 fotografia de carnet digitalitzada (.JPG)  
- 1 fotocòpia del DNI.
Certificat mèdic (de busseig recreatiu)
- justificant de pagament 
» Reportatge


El Thalassa sobre el CIB

ON-LINE, al següent enllaç:

Thalassa "Busseig mediambiental"

Horari d'atenció al Públic:

Dilluns: 11h a 15h
Dimarts: 17h a 19h
Dimecres: 11h a 15h
Dijous: 17h a 19h
Divendres: 12h a 15h


Tlf i WhatsApp 623 18 84 35
Mail: cib@cibsub.cat
Guia de especies » 05. Esponjas » Sarcotragus fasciculatus ca / en

Nombre científico: Sarcotragus fasciculatus

(Pallas, 1766)

Nombre común: Cast: Esponja catedral, Ang: Stinker sponge, Fr: Ircinia fibreuse, Ale: Krustenlederschwamm

Grupo: 05. Esponjas

Tipo de paisaje: Ninguno en particular

Profundidad: Entre 2 y 40 metros

Medidas: Hasta 20 cm de altura

¿Cómo es?

Esponja masiva que puede medir entre 7 y 20 cm de altura. En zonas con gran hidrodinamismo tiene formas aplanadas y en lugares calmados presenta formas erectas. Su superficie es suave y muy irregular ya que tiene numerosas elevaciones en forma de cono. La coloración es variable va desde pardo-verdoso a violeta. Los orificios por donde se expulsa el agua son grandes y fáciles de observar.

 

¿Dónde vive?

Vive en suelos duros de zonas bien iluminadas aunque no necesita que le de la luz directamente. Se encuentra entre los 2 y 40 metros de profundidad. Es muy abundante en el Atlántico y el Mediterráneo.

 

¿Cómo se alimenta?

Son animales filtradores. La esponja absorbe el agua por unos poros microscópicos que se encuentran en su superficie y la conducen por unos canales interiores donde se recogen las partículas alimentarias. Una vez hecho esto el agua se expulsa por un gran orificio y se lanza a cierta distancia para asegurar que no se filtre de nuevo. Se alimenta principalmente de materia orgánica en suspensión y de los microorganismos procedentes del plancton.

 

¿Cómo se reproduce?

Son individuos hermafroditas que tienen reproducción sexual y asexual por gemación, es decir, se forman unas prominencias sobre el individuo progenitor que al crecer y desarrollarse pueden separarse y formar una nueva esponja. En la reproducción sexual los espermatozoides entran por los poros y en el interior se produce la fecundación. Como todas las esponjas tiene una gran capacidad de regeneración.

 

¿Se puede confundir?

Se pude confundir con otras especies del genero Ircinia como Ircinia oros de la que se diferencia por la localización ya que esta nunca la encontraremos en zonas bien iluminadas o Ircinia spinosula de la que es difícil de diferenciar cuando ambas tienen colores oscuros.

 

Curiosidades

· Puede establecer relaciones simbióticas con algas unicelulares, principalmente cianobacterias, que le dan los tonos violetas que presenta. Esta relación también les permite competir con otros organismos de crecimiento rápido ya que le proporciona la energía necesaria.

· Sobre ella también se pueden encontrar Hidroideos de la familia Aglaopheniidae.

· También se conoce como Ircinia fasciculata, a pesar de que este nombre actualmente no se acepta.

 

Taxonomía

Filo: Porifera, Subfilo: Cellularia, Clase: Demospongiae, Subclase: Ceractinomorpha, Orden: Dictyoceratida, Familia: Irciniidae

» Guia d'espècies


GUIA D'ESPÈCIES
Des d'ara pots consultar el que has vist a les teves immersions a la nostra guia d'espècies
» CIB a Instagram


SEGUEIX-NOS A INSTAGRAM

 

Informació, fotografies de les nostres activitats... i molt més al Facebook o Instagram

RSS Noticies CIB