¿Cómo es?
Son bivalvos que normalmente miden entre 60 y 70 milímetros, aunque pueden llegar a los 100 mm. Tienen una fuerte asimetría, donde una de las valvas es notablemente más larga que la otra (con una elongación muy marcada). Son de color marrón y encontraremos tonos más oscurecidos en cada línea de crecimiento (sus conchas crecen igual que los árboles, formando anillos de crecimiento). Los límites de las valvas son frágiles y a menudo los encontramos fracturados. El interior de las valvas es de un tono perlado.
¿Dónde vive?
Vive en fondos rocosos del Mediterráneo i el Atlántico. Les encontraremos entre los 20-30 metros y los 100 metros de profundidad. Normalmente coloniza la superficie de otros organismos como los corales pero a la vez da superficie a otros organismos (como podrían ser pequeños anélidos o cnidarios).
¿Cómo se alimenta?
Como todos los bivalvos en general, es un animal filtrador que puede alimentar-se tanto de plancton como de materia orgánica muerta.
¿Cómo se reproduce?
Segun una tesis doctoral, los miembros de la familia Pteriidae son hermafroditas secuenciales con tendencia a ser proterándricas, es decir, cada individuo tienen un aparato reproductor masculino y otro femenino (hermafrodita), y se comporta primero como macho y luego como hembra (proterándrico). Sus larvas son planctónicas hasta que estas se fijan en un sustrato sólido y empiezan a desarrollar el nuevo individuo
¿Se puede confundir?
No se puede confundir con ninguna otra especie que se encuentre en el Mediterráneo o en el Atlántico.
Curiosidades
· Debido a su interior perlado y sus valvas aladas, en algunos países angloparlantes se le llama “glassy wing-oyster” o más frecuentemente “European wing-oyster”.
· Se conocen relaciones de ectoparasitismo en estado adulto con dos especies de copépodos.
Taxonomia
Filo: Mollusca, Clase: Bivalvia, Subclase: Pteriomorphia, Orden: Pterioida, Familia: Pteriidae, Género: Pteria |