» CALENDARI PROVISIONAL CIB 2025



CALENDARI PROVISIONAL CIB 2025

Ja tenim aquí el Calendari CIB del 2025 amb un munt d'activitats: cursos, sortides col·lectives, neteges... Dóna-li una ullada i reserva't els caps de setmana! 

» CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA 271 MAIG



CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA (271)
 
- TEORIES: 5, 6, 7, 12, 13 i 14 de maig
- PRÀCTIQUES PISCINA: data a determinar
- MAR CONFINAT: 10 de maig
- MAR OBERT: 17 i 18 de maig

Per qualsevol dubte amb les dates, consulta el nostre calendari provisional d'activitats CIB del 2025
 
** Preu curs: 330 € (5% de descompte a parelles) i 295 € pels membres de la Universitat de Barcelona.
  • Primer pagament: 150€ (inclou quota anual de socis del CIB + llicència federativa)
  • Segon pagament: 180€ (si teniu el 5% de descompte el pagament es de 171€; si sou membres de la UB el pagament es de 145€)
 
TERMINI INSCRIPCIÓ: dilluns 21 d'abril. Per inscriure-us, heu de contestar aquest formulari
 
DOCUMENTS D'INSCRIPCIÓ (enviar la documentació a cib@cibsub.cat):
- Sol·licitud ingrés al CIB (si no pots descarregar la fitxa posa't en contacte amb nosaltres)
- 1 fotografia de carnet digitalitzada (.JPG)  
- 1 fotocòpia del DNI.
Certificat mèdic (de busseig recreatiu)
- justificant de pagament 
» Reportatge


El Thalassa sobre el CIB

ON-LINE, al següent enllaç:

Thalassa "Busseig mediambiental"

Horari d'atenció al Públic:

Dilluns: 11h a 15h
Dimarts: 17h a 19h
Dimecres: 11h a 15h
Dijous: 17h a 19h
Divendres: 12h a 15h


Tlf i WhatsApp 623 18 84 35
Mail: cib@cibsub.cat
Guia de especies » 24. Glosario » · Poliquet ca / en

Nombre científico: · Poliquet

Nombre común:

Grupo: 24. Glosario

Tipo de paisaje: Ninguno en particular

Profundidad:

Medidas:

Branquia: Órgano respiratorio en forma de pluma. En los poliquetos se encuentran asociadas a los parapodios.

 

Cirro: Estructura sensorial alargada, con forma de tentáculo, que se puede encontrar en los parapodios y en pigidio. Los cirros de los parapodios, por ejemplo, tienen función táctil.

 

Metámero: Los poliquetos o anélidos marinos, tienen el cuerpo dividido en segmentos o anillos llamados también metámeros. Todos los segmentos o metámeros son idénticos entre ellos (sin contar la cabeza y la cola o pigidio), por tanto, cada segmento tendrá sus propios órganos (branquias, órganos reproductores, etc.). Todos los segmentos están comunicados por el sistema circulatorio, por el sistema nervioso y por un intestino común.

 

Palpo: Estructura sensorial alargada y ligeramente engrosada. Son pares y se encuentran en el prostomio.

 

Parapodio: Apéndice que encontramos en cada segmento o anillo del tronco del animal. Encontramos dos parapodios en cada segmento menos en el caso del prostomio, el peristomio y el pigidio que no suelen tener. Tienen gran variedad de formas y de funciones (locomoción, ancoraje, respiración…). Pueden presentar branquias, quetas, cirros, etc. Normalmente los parapodios tienen dos partes diferenciadas, el notopodio y el neuropodio.

 

Peristomio: La región de la cabeza de los poliquetos está dividida en dos segmentos o anillos, el prostomio y el peristomio. La boca y algunos órganos sensoriales (ojos, palpos, cirros, etc.) se suelen encontrar en la zona del peristomio. El peristomio se considera el primer segmento real del cuerpo.

 

Pigidio: Es el último segmento o anillo de la parte posterior del cuerpo. Es donde encontramos el ano y, a veces, también se pueden encontrar cirros.

 

Probóscide: Apéndice alargado que emerge de la boca del animal. Tiene función alimentaria. También se le denomina faringe.

 

Prostomio: La región de la cabeza de los poliquetos está dividida en dos segmentos o anillos, el prostomio y el peristomio. Algunas veces podemos encontrar algún órgano sensorial en el prostomio. Tiene posición dorsal y no se considera un segmento verdadero.

 

Queta: Les quetas son estructuras hechas de quitina (un material muy duro) con forma de espina. También se les puede llamar sedas o setas. Entre otras funciones, encontramos que las quetas facilitan la adhesión al sustrato. Algunas especies pueden tener veneno en las quetas como medida de defensa. El nombre del grupo “poliquetos” significa “muchas quetas”.

» Guia d'espècies


GUIA D'ESPÈCIES
Des d'ara pots consultar el que has vist a les teves immersions a la nostra guia d'espècies
» CIB a Instagram


SEGUEIX-NOS A INSTAGRAM

 

Informació, fotografies de les nostres activitats... i molt més al Facebook o Instagram

RSS Noticies CIB