» CALENDARI PROVISIONAL CIB 2025



CALENDARI PROVISIONAL CIB 2025

Ja tenim aquí el Calendari CIB del 2025 amb un munt d'activitats: cursos, sortides col·lectives, neteges... Dóna-li una ullada i reserva't els caps de setmana! 

» CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA 271 MAIG



CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA (271)
 
- TEORIES: 5, 6, 7, 12, 13 i 14 de maig
- PRÀCTIQUES PISCINA: data a determinar
- MAR CONFINAT: 10 de maig
- MAR OBERT: 17 i 18 de maig

Per qualsevol dubte amb les dates, consulta el nostre calendari provisional d'activitats CIB del 2025
 
** Preu curs: 330 € (5% de descompte a parelles) i 295 € pels membres de la Universitat de Barcelona.
  • Primer pagament: 150€ (inclou quota anual de socis del CIB + llicència federativa)
  • Segon pagament: 180€ (si teniu el 5% de descompte el pagament es de 171€; si sou membres de la UB el pagament es de 145€)
 
TERMINI INSCRIPCIÓ: dilluns 21 d'abril. Per inscriure-us, heu de contestar aquest formulari
 
DOCUMENTS D'INSCRIPCIÓ (enviar la documentació a cib@cibsub.cat):
- Sol·licitud ingrés al CIB (si no pots descarregar la fitxa posa't en contacte amb nosaltres)
- 1 fotografia de carnet digitalitzada (.JPG)  
- 1 fotocòpia del DNI.
Certificat mèdic (de busseig recreatiu)
- justificant de pagament 
» Reportatge


El Thalassa sobre el CIB

ON-LINE, al següent enllaç:

Thalassa "Busseig mediambiental"

Horari d'atenció al Públic:

Dilluns: 11h a 15h
Dimarts: 17h a 19h
Dimecres: 11h a 15h
Dijous: 17h a 19h
Divendres: 12h a 15h


Tlf i WhatsApp 623 18 84 35
Mail: cib@cibsub.cat
Guia de especies » 12. Moluscos » Mytilus galloprovincialis ca / en

Nombre científico: Mytilus galloprovincialis

Lamarck, 1819

Nombre común: Cat: Musclo de roca, Cast: Mejillón mediterráneo, mejillón rubio, Gal: Mexillón , Ang: Mediterranean mussel, Fr: Moulé de Méditerranée, Ale: Miesmuchel, It: Mitilo, cozza, peocio

Grupo: 12. Moluscos

Tipo de paisaje: Inmersión poco profunda

Profundidad:

Medidas: Entre 5 y 10 cm

¿Cómo es?

Es un molusco bivalvo con un caparazón oval o semitriangular que tiene la zona próxima al extremo curvada. Su medida oscila entre los 5-10 centímetros de largo. Su coloración es negra brillante y presenta el manto de color amarillo o violaceo. La superficie es generalmente lisa aunque puede tener algunas estrías finas de forma concéntrica.

¿Dónde vive?

Se encuentra fijado sobre rocas mediante una estructura filamentosa denominada biso y forma grandes agregados en zonas intermareales que se encuentren expuestas. Su distribución se extiende por el Mediterráneo y por el Atlántico.

 

¿Cómo se alimenta?

Como todos los moluscos bivalvos, se alimenta por la filtración de agua, capturando las partículas alimentícias a su interior. Normalmente estas partículas son fitoplancton, zooplancton y materia orgánica en descomposición.

 

¿Cómo se reproduce?

Las gónadas expulsan los óvulos y los espermatozoide al agua que es donde tendrá lugar la fecundación. En todos los moluscos bivalvos el huevo fecundado da lugar a una larva, llamada véligera, que durante varias semanas vive suspendida en el agua. Más tarde esta larva se queda en el fondo e inicia un proceso de metamorfosis que hará que poco a poco vaya cogiendo la forma de un bivalvo adulto.

 

¿Se puede confundir?

Se confunde habitualmente con Mytilus edulis pero se pueden diferenciar en que esta es de tamaño más pequeño y no presenta la curbatura próxima en el extremo. Otra diferencia es que Mytilus edulis presenta una coloración roja en el manto y Mytilus gallorprovincialis la tiene de color violeta, aunque muchas veces no es suficiente para poderlos diferenciar.

 

Curiosidades

· Es una especie invasora que ha desplazado a las especies autóctonas (cómo ha sucedido en el Cantábrico) haciéndola así la más abundante y casi única en nuestras costas

· Los filamentos del biso pueden ser tan resistentes que hasta se han usado para tejer ropa

· La capacidad de filtración de los mejillones es tant grande que pueden llegar a filtrar 8 litros de agua por hora.

 

Taxonomia

Filo: Mollusca, Clase: Bivalvia, Orden: Mytiloida, Superfamilia: Mytiloidea, Familia: Mytilidae, Género: Mytilus.

» Guia d'espècies


GUIA D'ESPÈCIES
Des d'ara pots consultar el que has vist a les teves immersions a la nostra guia d'espècies
» CIB a Instagram


SEGUEIX-NOS A INSTAGRAM

 

Informació, fotografies de les nostres activitats... i molt més al Facebook o Instagram

RSS Noticies CIB