Brazo oral: Los brazos orales son los tentáculos que rodean la boca. Se utilizan para capturar presas y transportarlas hasta la boca. Hay gran variedad de formas y colores.
Cnidocito: Es una célula urticante con un filamento en su interior. Este filamento se dispara por contacto o por cambios de presión e inyecta veneno. Los cnidocitos recubren la mayor parte del cuerpo del animal pero se encuentran en mayor concentración en la zona de los tentáculos.
Gónada: Es el nombre genérico que recibe el órgano reproductor. Produce gametos (células sexuales).
Manubrio: Conducto que se encuentra debajo de la umbrela. Conecta, en los extremos, el estómago con la boca.
Mesoglea: Capa intermedia del cuerpo de todos los cnidarios. Se encuentra entre la epidermis (capa más externa) y la gastrodermis (capa más interna). Es de consistencia gelatinosa.
Ropalia: Centro sensorial de las cubomedusas (Carybdea p.e) y las escifomedusas (Aurelia p.e). Entre otras cosas está formado por un órgano de equilibrio, llamado estatocisto, que informa sobre la posición en la que el animal se suspende en el agua. Así, si una ola o una corriente la gira, puede recuperar su posición.
Tentáculo marginal: Los tentáculos marginales son aquellos tentáculos que se encuentran en el margen de la umbrela. Normalmente son más largos que los brazos orales (Pelagia), aunque no siempre. Su función es capturar presas y acercarlas a la boca. El hecho que sean más largas les permite atrapar presas más lejanas y, por tanto, aumentan las posibilidades de hallar comida.
Umbrela: Parte superior de las medusas con forma de sombrilla. |