» CALENDARI PROVISIONAL CIB 2025



CALENDARI PROVISIONAL CIB 2025

Ja tenim aquí el Calendari CIB del 2025 amb un munt d'activitats: cursos, sortides col·lectives, neteges... Dóna-li una ullada i reserva't els caps de setmana! 

» CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA 271 MAIG



CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA (271)
 
- TEORIES: 5, 6, 7, 12, 13 i 14 de maig
- MAR CONFINAT: 10 de maig
- MAR OBERT: 17 i 18 de maig

Per qualsevol dubte amb les dates, consulta el nostre calendari provisional d'activitats CIB del 2025
 
** Preu curs: 330 € (5% de descompte a parelles) i 295 € pels membres de la Universitat de Barcelona.
  • Primer pagament: 150€ (inclou quota anual de socis del CIB + llicència federativa)
  • Segon pagament: 180€ (si teniu el 5% de descompte el pagament es de 171€; si sou membres de la UB el pagament es de 145€)
 
TERMINI INSCRIPCIÓ: dilluns 21 d'abril. Per inscriure-us, heu de contestar aquest formulari
 
DOCUMENTS D'INSCRIPCIÓ (enviar la documentació a cib@cibsub.cat):
- Sol·licitud ingrés al CIB (si no pots descarregar la fitxa posa't en contacte amb nosaltres)
- 1 fotografia de carnet digitalitzada (.JPG)  
- 1 fotocòpia del DNI.
Certificat mèdic (de busseig recreatiu)
- justificant de pagament 
» Reportatge


El Thalassa sobre el CIB

ON-LINE, al següent enllaç:

Thalassa "Busseig mediambiental"

Horari d'atenció al Públic:

Dilluns: 11h a 15h
Dimarts: 17h a 19h
Dimecres: 11h a 15h
Dijous: 17h a 19h
Divendres: 12h a 15h


Tlf i WhatsApp 623 18 84 35
Mail: cib@cibsub.cat
Guia de especies » 14. Moluscos - Babosas marinas » Lamprohaminoea ovalis ca / en

Nombre científico: Lamprohaminoea ovalis

(Pease, 1868)

Nombre común:

Grupo: 14. Moluscos - Babosas marinas

Tipo de paisaje: Inmersión poco profunda

Profundidad: Hasta 20m

Medidas: Hasta 15 mm

¿Cómo es?

Este pequeño gasterópodo alcanza un tamaño de entre 5 y 15 milímetros. La concha de que dispone es translúcida y puede alcanzar los 10mm. De hecho esta concha es la que asigna a esta babosa marina a la orden de los cefalaspideos, que son los opistobranquios (un concepto, por cierto, abandonado) más primitivos, porque la mayoría de babosas marinas han perdido esta concha a lo largo de la evolución. El color del cuerpo es blanquecino ya veces verdoso. Los bordes de los lóbulos parapodiales, lóbulos paleales así como escudo cefálico muestran una franja, a veces discontinua, de color púrpura-morado. Algunos ejemplares tienen además pequeñas manchas redondas de color naranja o amarillento sobre el manto y el escudo cefálico.

 

¿Dónde vive?

Esta pequeña babosa vive hasta profundidades de unos 20 a 30 metros, sobre zonas con algas. Originaria del Pacífico (donde se describió por primera vez) también se puede encontrar en Australia o el Mar Rojo. Desde 2001 que está presente en el Mediterráneo donde ha ido avanzando su distribución desde el sudeste en dirección noroeste. Ha sido en otoño/invierno de 2024 que por primera vez se ha visto en la costa catalana.

 

¿Cómo se alimenta?

De esta especie en concreto se desconoce qué come, pero otras especies del género se sabe que se alimentan de las diatomeas que existen en el fitoplancton. Éste sería el motivo por el que la podemos encontrar sobre fondos con algas.

 

¿Cómo se reproduce?

Lamprohaminoea ovalis es una especie hermafrodita. Los individuos disponen de un pene que sale por un lado del escudo cefálico que introducen en el otro individuo que intentan fecundar. De hecho, si vemos a dos individuos de esta especie que se siguen, muy probablemente hay uno que está tratando de fecundar al otro.

 

¿Se puede confundir?

En el Mediterráneo la confusión puede descartarse, dado que no hay ninguna otra especie con estos colores. Si que existen otros gasterópodos pequeños con conchas translúcidas, como Gibberula philippii o Gibberula miliaria, pero ninguno de estos caracoles tiene el escudo cefálico que distingue el orden al que está asignado L.ovalis.

 

Curiosidades

· Esta especie también se puede encontrar como Haminoea cyanomarginata o Haminoea linda, pero ambos nombres ya no son válidos.

· El nombre del orden "Cefalaspideo" significa "escudo en la cabeza".

· Se cree que es una especie "lessepsiana", que son las que han entrado en el Mediterráneo a través del canal de Suez.

· Que se sepa, hay más de 600 especies de cefalspideos en el mundo.

 

Taxonomía

Fílum: Mollusca, Clase: Gastropoda, Subclase: Heterobranchia, Orden: Cephalaspidea, Familia: Haminoeidae, Genero: Lamprohaminoea

» Guia d'espècies


GUIA D'ESPÈCIES
Des d'ara pots consultar el que has vist a les teves immersions a la nostra guia d'espècies
» CIB a Instagram


SEGUEIX-NOS A INSTAGRAM

 

Informació, fotografies de les nostres activitats... i molt més al Facebook o Instagram

RSS Noticies CIB