» CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA 271 MAIG



CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA (271)
 
- TEORIES: 30 d'abril, 6, 7, 12, 13 i 14 de maig 
- PRÀCTIQUES PISCINA: 4 de maig 
- MAR CONFINAT: 10 de maig
- MAR OBERT: 17 i 18 de maig

Per qualsevol dubte amb les dates, consulta el nostre calendari provisional d'activitats CIB del 2025
 
** Preu curs: 330 € (5% de descompte a parelles) i 295 € pels membres de la Universitat de Barcelona.
  • Primer pagament: 150€ (inclou quota anual de socis del CIB + llicència federativa)
  • Segon pagament: 180€ (si teniu el 5% de descompte el pagament es de 171€; si sou membres de la UB el pagament es de 145€)
 
TERMINI INSCRIPCIÓ: dilluns 21 d'abril. Per inscriure-us, heu de contestar aquest formulari
 
DOCUMENTS D'INSCRIPCIÓ (enviar la documentació a cib@cibsub.cat):
- Sol·licitud ingrés al CIB (si no pots descarregar la fitxa posa't en contacte amb nosaltres)
- 1 fotografia de carnet digitalitzada (.JPG)  
- 1 fotocòpia del DNI.
Certificat mèdic (de busseig recreatiu)
- justificant de pagament 
» CURSOS



CURS ALETEIG I FLOTABILITAT
 
Domines la teva flotabilitat? Sabries fer una parada de seguretat a 3 metres de fondària al blau, sense agafar-te a cap corda ni res? Sabries aletejar cap enrere? Et preocupa que puguis estar fent mal a organismes marins sense adonar-te? Com s'aleteja sense aixecar un núvol de sediment darrere teu? I el llast? Portes suficients ploms? Potser en portes masses?

Totes aquestes preguntes són a les que amb aquest curs volem donar resposta. És un curs dirigit a totes les titulacions que tinguin interès a millorar la seva flotabilitat a l'aigua i aprendre tècniques d'aleteig més respectuoses amb el medi.
 
DATES:
  • Teoria: divendres 16 de maig 19.15h a 20.45 h a la Facultat de Biologia.
  • Pràctica: dissabte 17 i diumenge 18 de maig, de 10 a 14h al Centre de Tecnificació Multiesportiu d'Esplugues (Av. Països Catalans, 40-48, Esplugues de Llobregat 08950). 
PREU: 40 €
 
 
Per fer aquest curs és imprescindible ser soci/a del CIB i tenir, com a mínim, el nivell B1E o el Open Water Diver. 
 
INSCRIPCIONS: Us podeu apuntar en el formulari. Teniu temps per apuntar-vos fins dilluns 5 de maig a les 16.00h , les places són limitades i es donaran per ordre d'inscripció.
» Reportatge


El Thalassa sobre el CIB

ON-LINE, al següent enllaç:

Thalassa "Busseig mediambiental"

Horari d'atenció al Públic:

Dilluns: 11h a 15h
Dimarts: 17h a 19h
Dimecres: 11h a 15h
Dijous: 17h a 19h
Divendres: 12h a 15h


Tlf i WhatsApp 623 18 84 35
Mail: cib@cibsub.cat
Guia de especies » 11. Gusanos - Planarias » Leptoplana tremellaris ca / en

Nombre científico: Leptoplana tremellaris

(Müller OF, 1773)

Nombre común:

Grupo: 11. Gusanos - Planarias

Tipo de paisaje: Inmersión observando la vida bajo las piedras, Inmersión poco profunda

Profundidad: Hasta 18 m

Medidas: Hasta 2 cm

¿Cómo es?

Es un gusano platelminto de cuerpo elíptico y estilizado, que alcanza los 7 milímetros de ancho y mide entre 12 y 25 mm de largo. El dorso es de color pardo o blanquecino, a menudo con una franja más oscura en el centro. El vientre adopta tonalidades que van desde el amarillo hasta el blanco translúcido, lo que permite ver sus órganos internos. Al observar ejemplares al natural, parece que tengan dos manchas circulares en la cabeza, pero con la ayuda de una lupa binocular se aprecian dos manchas más pequeñas. Las manchas más grandes, que se encuentran en la zona de donde saldrían los tentáculos (que son ausentes), corresponden a los ojos tentaculares; las manchas menos visibles son la de los ojos cerebrales. Estos “ojos”, son agrupaciones de ocelos, células fotoreceptoras.

 

¿Dónde vive?

Normalmente la encontramos debajo piedras en fondos arenosos de profundidad variable (generalmente de 0 a 18 metros) o encima de algas. También se situa encima de ascidias, briozoos o mejillones. Ocasionalmente puede ser arrastrada a profundidades mayores. Se distribuye des del Mar del Norte hasta el Mediterráneo.

 

¿Cómo se alimenta?

Parece ser que se alimenta de algas.

 

¿Cómo se reproduce?

Como la mayoría de platelmintos, Leptoplana tremellaris tiene órganos reproductores femeninos y masculinos. La fecundación es cruzada, uno de los dos individuos coloca el vientre sobre el dorso del otro y le transfiere un espermatóforo, una bolsa que contiene una masa de espermatozoides. Más tarde, el individuo fecundará los huevos y los depositara en un capullo. Ésta especie es de desarrollo directo y al cabo de unos 40 días, los huevos eclosionarán y saldrán los juveniles.

 

¿Se puede confundir?

Se puede confundir fácilmente con otras especies del género Leptoplana. Para diferenciarlas es importante tener en cuenta la localización de las especies (las distribuciones no se suelen solapar). Si aún surgen dudas, será necesaria una disección para observar la estructura interna. Por su coloración se puede confundir con Discocelis tigrina, uno de los platelmintos más comunes de nuestras aguas. En general, los rasgos distintivos de L. tremellaris (y del género Leptoplana) son la ausencia de tentáculos y la presencia de una ventosa entre los dos poros genitales. D. tigrina no tiene ventosa y presenta un único poro genital.

 

Curiosidades

· L. tremellaris se mueve arrastrándose relativamente rápido, pero también puede nadar. És capaz de permanecer inmóvil todo un día.

· Recientemente se ha propuesto que las poblaciones mediterráneas de L. tremellaris  sean reconocidas como Leptoplana mediterranea, alegando contundentes diferencias entre estos y las poblaciones no-mediterráneas.

· La caracterización de los platelmintos es complicada y además es continuamente actualizada y revisada. La mayoría de diagnósticos se hacen con la disección del animal y la observación de su aparato genital. El género Leptoplana no es una excepción, y este clado, que había llegado a contar con 120 especies, actualmente solo consta de 3 (sin tener en cuenta L. mediterrania). Esto es debido a que muchas especies que eran morfológicamente parecidas, han resultado ser anatómicamente muy distintas.

 

Taxonomía

Filo: Platyhelminthes, Subfilo: Turbellaria, Infrafilo: Rhabditophora, Ordren: Polycladida, Subordren: Acotylea, Familia: Leptoplanidae, Género: Leptoplanidae

» Guia d'espècies


GUIA D'ESPÈCIES
Des d'ara pots consultar el que has vist a les teves immersions a la nostra guia d'espècies
» CIB a Instagram


SEGUEIX-NOS A INSTAGRAM

 

Informació, fotografies de les nostres activitats... i molt més al Facebook o Instagram

RSS Noticies CIB