» CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA 271 MAIG



CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA (271)
 
- TEORIES: 30 d'abril, 6, 7, 12, 13 i 14 de maig 
- PRÀCTIQUES PISCINA: 4 de maig 
- MAR CONFINAT: 10 de maig
- MAR OBERT: 17 i 18 de maig

Per qualsevol dubte amb les dates, consulta el nostre calendari provisional d'activitats CIB del 2025
 
** Preu curs: 330 € (5% de descompte a parelles) i 295 € pels membres de la Universitat de Barcelona.
  • Primer pagament: 150€ (inclou quota anual de socis del CIB + llicència federativa)
  • Segon pagament: 180€ (si teniu el 5% de descompte el pagament es de 171€; si sou membres de la UB el pagament es de 145€)
 
TERMINI INSCRIPCIÓ: dilluns 21 d'abril. Per inscriure-us, heu de contestar aquest formulari
 
DOCUMENTS D'INSCRIPCIÓ (enviar la documentació a cib@cibsub.cat):
- Sol·licitud ingrés al CIB (si no pots descarregar la fitxa posa't en contacte amb nosaltres)
- 1 fotografia de carnet digitalitzada (.JPG)  
- 1 fotocòpia del DNI.
Certificat mèdic (de busseig recreatiu)
- justificant de pagament 
» CURSOS



CURS ALETEIG I FLOTABILITAT
 
Domines la teva flotabilitat? Sabries fer una parada de seguretat a 3 metres de fondària al blau, sense agafar-te a cap corda ni res? Sabries aletejar cap enrere? Et preocupa que puguis estar fent mal a organismes marins sense adonar-te? Com s'aleteja sense aixecar un núvol de sediment darrere teu? I el llast? Portes suficients ploms? Potser en portes masses?

Totes aquestes preguntes són a les que amb aquest curs volem donar resposta. És un curs dirigit a totes les titulacions que tinguin interès a millorar la seva flotabilitat a l'aigua i aprendre tècniques d'aleteig més respectuoses amb el medi.
 
DATES:
  • Teoria: divendres 16 de maig 19.15h a 20.45 h a la Facultat de Biologia.
  • Pràctica: dissabte 17 i diumenge 18 de maig, de 10 a 14h al Centre de Tecnificació Multiesportiu d'Esplugues (Av. Països Catalans, 40-48, Esplugues de Llobregat 08950). 
PREU: 40 €
 
 
Per fer aquest curs és imprescindible ser soci/a del CIB i tenir, com a mínim, el nivell B1E o el Open Water Diver. 
 
INSCRIPCIONS: Us podeu apuntar en el formulari. Teniu temps per apuntar-vos fins dilluns 5 de maig a les 16.00h , les places són limitades i es donaran per ordre d'inscripció.
» Reportatge


El Thalassa sobre el CIB

ON-LINE, al següent enllaç:

Thalassa "Busseig mediambiental"

Horari d'atenció al Públic:

Dilluns: 11h a 15h
Dimarts: 17h a 19h
Dimecres: 11h a 15h
Dijous: 17h a 19h
Divendres: 12h a 15h


Tlf i WhatsApp 623 18 84 35
Mail: cib@cibsub.cat
Guia de especies » 21. Peces óseos » Sarpa salpa ca / en

Nombre científico: Sarpa salpa

(Linnaeus, 1758)

Nombre común: Cat: Salpa, aurada grisenca, saupa. Cast: Salema, salpa. Gal: Saboga. Fr: Saupe. Eng: Salema. Al: Goldstrieme

Grupo: 21. Peces óseos

Tipo de paisaje: Inmersión en pradería

Profundidad: Hasta 20 m

Medidas: Hasta 30-40 cm

¿Cómo es?

La salpa (Sarpa salpa (Linnaeus, 1758)) tiene el cuerpo alargado, ovalado y comprimido lateralmente con la cabeza pequeña, el morro obtuso y la boca terminal y pequeña. Esta tiene una pequeña fila de dientes incisivos en las dos mandíbulas. Los ojos son medianos y amarillos. Es un pez que llega como máximo a unos 50 centímetros de tamaño, a pesar de que las medias suelen estar entre 25 y 30 cm. Su coloración es verdosa-plateada con 10 a 12 franjas doradas dispuestas en longitudinal, con una mancha negra en el punto de inserción de las aletas pectorales. Las escamas son medianas a lo largo de todo el cuerpo, la linea lateral es alta y prácticamente paralela al perfil dorsal.

 

¿Dónde vive?

La distribución de la salpa va desde el Cantábrico a Sierra Leone. Por toda la costa oeste de Africa también la podemos encontrar así como en el Mediterráneo. Es un pez muy frecuente en substratos rocosos y de arena cercanos a la costa. También la encontramos hasta profundidades de unos 70 metros, bajo la franja infralitoral donde abundan las poblaciones de Cystoseira abies-marina (S.G. Gmelin) C.Agardh que forman parte de su dieta. También se puede encontrar sobre praderías de Posidonia, Zostera o Caulerpa. Se mueve siempre en grupo en aguas relativamente tranquilas y a poca profundidad.

 

¿Cómo se alimenta?

Básicamente las salpas son herbívoras aunque admiten el alimento carnívoro. Los ejemplares juveniles se alimentan de los pequeños invertebrados que encuentran entre las algas. Los adultos, en cambio, se alimentan exclusivamente de plantas y algas como Posidonia oceanica, Caulerpa prolifera, Zostera marina o Cystoseira.

 

¿Cómo se reproduce?

La salpa es un pez ovíparo, con una puesta en primavera y otra en otoño. Son hermafroditas proterándricos y por tanto en cierto momento de su vida cambian de sexo y se convierten en hembras. La reproducción tiene lugar en primavera (entre marzo y abril) y entre septiembre y noviembre. Los juveniles aparecen por tanto entre mayo y junio y nuevamente entre octubre y noviembre. Los huevos y las larvas se desplazan libremente en el agua y forman parte del zooplancton.

 

¿Se puede confundir?

Es difícil de confundir, tanto por su coloración característica como por el hecho que siempre nada en grupo.

 

Curiosidades

· Por su carácter vegetariano no es una presa habitual de los aficionados a la pesca, porque estos usan cebos de origen animal que no atraen a las salpas.

· Son animales comestibles pero no durante todo el año. En verano pueden resultar tóxicas si se han alimentado del alga Caulerpa prolífera (Forsskål) J.V. Lamouroux. Como que no se puede certificar su alimentación, en la práctica se acaba descartando durante todo el año.

· Si haces una inmersión podrás ver a menudo como las salpas nadan acompañadas de lisas y sargos del género Diplodus.

 

Taxonomía

Filo: Chordata; Subfilo: Vertebrata; Infrafilo: Gnathostomata; Clase: Osteichthyes; Subclase: Actinopterygi; Orden: Perciformes; Suborden: Percoidei; Familia: Sparidae; Género: Sarpa

» Guia d'espècies


GUIA D'ESPÈCIES
Des d'ara pots consultar el que has vist a les teves immersions a la nostra guia d'espècies
» CIB a Instagram


SEGUEIX-NOS A INSTAGRAM

 

Informació, fotografies de les nostres activitats... i molt més al Facebook o Instagram

RSS Noticies CIB