¿Cómo es?
Es una esponja que tiene forma irregular o forma de crosta, con muchos lóbulos o papilas (prolongaciones epidérmicas redondeadas) que la recubren. Presenta un color rojizo bastante oscuro. Puede medir entre 20 y 25 cm de longitud y unos 15 cm de ancho. Se caracteriza por que es una esponja blanda y suave.
¿Dónde vive?
Ésta esponja la podemos ver sobre superficies verticales y zonas sombrías. Está presente sobre rocas a 20 o 60 m de profundidad.
¿Cómo se alimenta?
Las esponjas como hemos dicho están formadas por unos poros por donde entra el agua, y por donde la esponja capta los nutrientes y absorbe el oxígeno. Es considerable la cantidad de agua que algunas esponjas filtran, posiblemente doscientas mil veces el volumen de la esponja en un período de 24 horas.
¿Cómo se reproduce?
Son casi siempre hermafroditas, es decir, que un individuo presenta los dos sexos, aunque también encontramos separación de sexos. Se pueden reproducir de forma sexual o asexual. En la forma asexual una parte de la esponja se separa i de ésta aparece un nuevo individuo. En la reproducción sexual se reproducen mediante los típicos óvulos y espermatozoides. El esperma penetra por los poros dónde se fecundará con el óvulo.
¿Se puede confundir?
Se puede confundir, tanto con Raspaciona aculeata como con Hemimycale columella.
Taxonomia
Filo: Porifera, Subfilum: Cellularia, Ordre: Poecilosclerida, Familia: Anchinoidae, Clase: Demospongiae |