» CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA 271 MAIG



CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA (271)
 
- TEORIES: 30 d'abril, 6, 7, 12, 13 i 14 de maig 
- PRÀCTIQUES PISCINA: 4 de maig 
- MAR CONFINAT: 10 de maig
- MAR OBERT: 17 i 18 de maig

Per qualsevol dubte amb les dates, consulta el nostre calendari provisional d'activitats CIB del 2025
 
** Preu curs: 330 € (5% de descompte a parelles) i 295 € pels membres de la Universitat de Barcelona.
  • Primer pagament: 150€ (inclou quota anual de socis del CIB + llicència federativa)
  • Segon pagament: 180€ (si teniu el 5% de descompte el pagament es de 171€; si sou membres de la UB el pagament es de 145€)
 
TERMINI INSCRIPCIÓ: dilluns 21 d'abril. Per inscriure-us, heu de contestar aquest formulari
 
DOCUMENTS D'INSCRIPCIÓ (enviar la documentació a cib@cibsub.cat):
- Sol·licitud ingrés al CIB (si no pots descarregar la fitxa posa't en contacte amb nosaltres)
- 1 fotografia de carnet digitalitzada (.JPG)  
- 1 fotocòpia del DNI.
Certificat mèdic (de busseig recreatiu)
- justificant de pagament 
» CURSOS



CURS ALETEIG I FLOTABILITAT
 
Domines la teva flotabilitat? Sabries fer una parada de seguretat a 3 metres de fondària al blau, sense agafar-te a cap corda ni res? Sabries aletejar cap enrere? Et preocupa que puguis estar fent mal a organismes marins sense adonar-te? Com s'aleteja sense aixecar un núvol de sediment darrere teu? I el llast? Portes suficients ploms? Potser en portes masses?

Totes aquestes preguntes són a les que amb aquest curs volem donar resposta. És un curs dirigit a totes les titulacions que tinguin interès a millorar la seva flotabilitat a l'aigua i aprendre tècniques d'aleteig més respectuoses amb el medi.
 
DATES:
  • Teoria: divendres 16 de maig 19.15h a 20.45 h a la Facultat de Biologia.
  • Pràctica: dissabte 17 i diumenge 18 de maig, de 10 a 14h al Centre de Tecnificació Multiesportiu d'Esplugues (Av. Països Catalans, 40-48, Esplugues de Llobregat 08950). 
PREU: 40 €
 
 
Per fer aquest curs és imprescindible ser soci/a del CIB i tenir, com a mínim, el nivell B1E o el Open Water Diver. 
 
INSCRIPCIONS: Us podeu apuntar en el formulari. Teniu temps per apuntar-vos fins dilluns 5 de maig a les 16.00h , les places són limitades i es donaran per ordre d'inscripció.
» Reportatge


El Thalassa sobre el CIB

ON-LINE, al següent enllaç:

Thalassa "Busseig mediambiental"

Horari d'atenció al Públic:

Dilluns: 11h a 15h
Dimarts: 17h a 19h
Dimecres: 11h a 15h
Dijous: 17h a 19h
Divendres: 12h a 15h


Tlf i WhatsApp 623 18 84 35
Mail: cib@cibsub.cat
Guia de especies » 21. Peces óseos » Chromis chromis ca / en

Nombre científico: Chromis chromis

(Linnaeus, 1758)

Nombre común: Cat: Castanyola, cigala, estudiant, soldat, tuta; Cast: Castañuela, negrita; Fr: Castagnole; Eng: Damselfish

Grupo: 21. Peces óseos

Tipo de paisaje: Inmersión en pradería, Inmersión poco profunda

Profundidad: Entre 5 y 15 m

Medidas: Hasta 15 cm

¿Cómo es?

La medida normal está entre 8 y 10 centímetros. Cuerpo ovalado, aplanado lateralmente, con la boca pequeña, protráctil y en posición terminal. La aleta caudal fuertemente bifurcada con los dos lóbulos alargados y negros. La línea lateral está claramente dividida en dos trozos. La coloración típica es marrón oscuro, más claro en los lados y en la parte ventral. Los juveniles son de un azul muy atractivo; a medida que van creciendo, reducen la parte azul y adquieren la coloración marrón.

 

¿Dónde vive?

El área de distribución de la castañuela (Chromis chromis (Linnaeus, 1758)) es todo el Mediterráneo y el Atlántico Oriental des de la Península hasta Angola. Vive en aguas costeras a una profundidad variable. La profundidad máxima podría llegar a los 35-40 metros, pero normalmente reside en zonas próximas a los 15 m. La encontramos en bancos grandes, poco densos, nadando entre dos aguas y principalmente en zonas rocosas o de Posidonia oceanica. Los machos buscan orificios y grietas en época de reproducción. En general, son activos durante el día y pasan la noche en el fondo.

 

¿Cómo se alimenta?

La alimentación de estos peces se basa en el plancton y en crías de otros peces. Los invertebrados bentónicos también formas parte de su dieta. Para alimentarse realizan saltos cortos hacia atrás muy característicos.

 

¿Cómo se reproduce?

Una de las características más importantes es que los machos son nidificantes y que sufren un cambio de coloración durante la época reproductora. Su cuerpo adquiere un color azulado en el dorso y claro en los laterales. La reproducción tiene lugar en los meses de verano, momento en el cual los machos dominan pequeños territorios en las partes rocosas o en las zonas de códulos y los defienden intensamente frente a miembros de su misma especie. Su mecánica reproductiva empieza con un festejo con el hocico. El macho limpia a fondo una superficie de roca lisa en medio de su territorio. Entonces intenta llamar la atención de alguna hembra. Posteriormente nadan conjuntamente por el banco y se separan, en este momento el macho le muestra el lugar preparado para la puesta. La hembra seguirá al macho y permanecerá con él hasta tres días después del apareamiento. La hembra se irá y será el macho quien cuidará de los huevos. Los juveniles se encuentran solos y buscarán protección en anémonas y medusas.

 

¿Se puede confundir?

Si buceamos en el Atlántico subtropical podemos confundir Chromis chromis con su parienta del sud, Chromis limabtus. Pero esta muestra unas bandas oscuras claramente visibles en las aletas caudal, anal y dorsal, además de una franja oscura en el rostro. Si buceamos en el Mediterráneo la confusión no es posible.

 

Curiosidades

· Chromis chromis (Linnaeus, 1758) defiende su nido frente a sus congéneres. Esto se debe a que uno de sus alimentos básicos son las crías de otros peces incluso los de su propia puesta.

· Es un pez muy nervioso y tiene la habilidad de limpiar los anzuelos de los pescadores.

· En función del mes y de la hora del día la castañuela puede acercarse más a la costa y ser visible a submarinistas.

· Cómo ya hemos visto la castañuela y las anémonas están fuertemente asociadas, hecho explicable posiblemente porque ambas buscan las grietas de las rocas.

· Si realizas una inmersión a las Canarias podrás ver castañuelas con una coloración ligeramente diferente.

. Allí dónde acaba el "reino" de la castañuela como especie predominante sobre las rocas y paredes, comienza el del tres colas Anthias anthias. De hecho casi parece como si una especie sustituyera a la otra.

 

Taxonomía

Filo: Chordata, Subfilo: Vertebrata, Infrafilo: Gnathostomata, Clase: Osteichthyes, Orden: Perciformes, Familia: Pomacentridae, Género: Chromis

» Guia d'espècies


GUIA D'ESPÈCIES
Des d'ara pots consultar el que has vist a les teves immersions a la nostra guia d'espècies
» CIB a Instagram


SEGUEIX-NOS A INSTAGRAM

 

Informació, fotografies de les nostres activitats... i molt més al Facebook o Instagram

RSS Noticies CIB