» CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA 271 MAIG



CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA (271)
 
- TEORIES: 30 d'abril, 6, 7, 12, 13 i 14 de maig 
- PRÀCTIQUES PISCINA: 4 de maig 
- MAR CONFINAT: 10 de maig
- MAR OBERT: 17 i 18 de maig

Per qualsevol dubte amb les dates, consulta el nostre calendari provisional d'activitats CIB del 2025
 
** Preu curs: 330 € (5% de descompte a parelles) i 295 € pels membres de la Universitat de Barcelona.
  • Primer pagament: 150€ (inclou quota anual de socis del CIB + llicència federativa)
  • Segon pagament: 180€ (si teniu el 5% de descompte el pagament es de 171€; si sou membres de la UB el pagament es de 145€)
 
TERMINI INSCRIPCIÓ: dilluns 21 d'abril. Per inscriure-us, heu de contestar aquest formulari
 
DOCUMENTS D'INSCRIPCIÓ (enviar la documentació a cib@cibsub.cat):
- Sol·licitud ingrés al CIB (si no pots descarregar la fitxa posa't en contacte amb nosaltres)
- 1 fotografia de carnet digitalitzada (.JPG)  
- 1 fotocòpia del DNI.
Certificat mèdic (de busseig recreatiu)
- justificant de pagament 
» CURSOS



CURS ALETEIG I FLOTABILITAT
 
Domines la teva flotabilitat? Sabries fer una parada de seguretat a 3 metres de fondària al blau, sense agafar-te a cap corda ni res? Sabries aletejar cap enrere? Et preocupa que puguis estar fent mal a organismes marins sense adonar-te? Com s'aleteja sense aixecar un núvol de sediment darrere teu? I el llast? Portes suficients ploms? Potser en portes masses?

Totes aquestes preguntes són a les que amb aquest curs volem donar resposta. És un curs dirigit a totes les titulacions que tinguin interès a millorar la seva flotabilitat a l'aigua i aprendre tècniques d'aleteig més respectuoses amb el medi.
 
DATES:
  • Teoria: divendres 16 de maig 19.15h a 20.45 h a la Facultat de Biologia.
  • Pràctica: dissabte 17 i diumenge 18 de maig, de 10 a 14h al Centre de Tecnificació Multiesportiu d'Esplugues (Av. Països Catalans, 40-48, Esplugues de Llobregat 08950). 
PREU: 40 €
 
 
Per fer aquest curs és imprescindible ser soci/a del CIB i tenir, com a mínim, el nivell B1E o el Open Water Diver. 
 
INSCRIPCIONS: Us podeu apuntar en el formulari. Teniu temps per apuntar-vos fins dilluns 5 de maig a les 16.00h , les places són limitades i es donaran per ordre d'inscripció.
» Reportatge


El Thalassa sobre el CIB

ON-LINE, al següent enllaç:

Thalassa "Busseig mediambiental"

Horari d'atenció al Públic:

Dilluns: 11h a 15h
Dimarts: 17h a 19h
Dimecres: 11h a 15h
Dijous: 17h a 19h
Divendres: 12h a 15h


Tlf i WhatsApp 623 18 84 35
Mail: cib@cibsub.cat
Guia de especies » 13. Moluscos - Caracoles » Thylacodes arenarius ca / en

Nombre científico: Thylacodes arenarius

(Linné, 1767)

Nombre común: Cast: Gusano de los depósitos, Eng: Wormsnail, wormshell

Grupo: 13. Moluscos - Caracoles

Tipo de paisaje: Ninguno en particular

Profundidad: Hasta los 50 metros

Medidas: 15. cm de largo y entre 10-15 mm de diámetro

¿Cómo es?

Es un molusco gasterópodo tubiforme de la familia Vermetidae, de 15 cm de largo, de 10-15 mm de diámetro y de sección circular. Su concha vermiforme recuerda a los tubos calcáreos de algunos anélidos marinos. La forma de su concha es básicamente irregular, con una tendencia a espiralizarse. Son organismos sésiles que poseen unos depósitos tubulares moldeables a la superficie de fijación. Tienen una apertura en la parte superior denominada estoma, el cual no presenta opérculo, característica distintiva de este género. La superficie externa es estriada y está revestida de líneas espirales de granulación fina con bultos transversales. El pie no tiene suela reptadora. Su color comprende desde el amarillo-grisáceo al pardo-rojizo.

 

¿Dónde vive?

Se suele encontrar fijado en sustratos duros, así como en rocas o en otras conchas, formando colonias, entre la zona intermareal y la infralitoral, hasta los 50 metros de profundidad. Su distribución abarca toda el Mediterráneo con una abundancia relativamente alta. En general es una especie bastante común.

 

¿Cómo se alimenta?

La mayoría de los miembros de esta familia se alimentan de pláncton mediante la proyección de filamentos mucosos a través de su estoma. Estos filamentos son segregados por unas glándulas mucosas especializadas, de forma que los microorganismos pelágicos quedan atrapados en una red de mucus.

 

¿Cómo se reproduce?

Son hermafroditas con alternancia de sexos, es decir, la mayoría de individuos son, primeramente, machos y, posteriormente, hembras, pero sólo se transforman bajo ciertas condiciones ambientales hasta ahora desconocidas. Estas hembras, al acabar el ciclo ovogénico, se vuelven machos de nuevo. De esta forma, proporcionalmente, hay más machos que hembras. De la fecundación de los espermatozoos con los huevos de las hembras surgen unas larvas pelágicas de vida corta.

 

¿Se puede confundir?

Este gasterópodo no puede confundirse con ninguna otra especie, a excepción de los de la misma familia que se caracterizan también por fijarse a sustratos duros y por tener un aspecto tubícola. Aún así, todas las especies de este género son fácilmente distinguibles por la ausencia de opérculo. Además, T. arenarius presenta un tamaño bastante considerable en comparación con los demás moluscos vermiformes del Mediterráneo.

 

Curiosidades

· Son capaces de construir tubos erectos para aprovecharse de las corrientes marinas y captar mejor el alimento. Además, su concha suele estar recubierta de organismos epibióticos.

· Para crear un nuevo tubo, primeramente cortan una parte de su concha mediante el uso de su rádula, formando así un tubo de pocos segmentos que se puede moldear hasta conseguir la dirección deseada. Por esta razón es frecuente encontrar cicatrices en su concha, puesto que poseen la capacidad de sellar secciones dañadas con septos calcáreos.

· Debido a su naturaleza exploradora, estos organismos modifican la dirección de su concha para evitar obstáculos. Es por este motivo que su plasticidad morfológica permite a los vermétidos ser organismos modulares, es decir, pueden expresar más de un modelo de crecimiento, de forma que pueden moldear su concha en la lucha por la competencia por el espacio a colonizar. De esta manera se pueden hacer inferencias sobre las condiciones paleo-ambientales a partir de su morfología.

· Este gasterópodo también se le conoce como Serpulorbis arenarius, nombre que actualmente ya no está aceptado.

 

Taxonomía

Filo: Mollusca, Clase: Gastropoda, Orden: Littorinimorpha, Superfamilia: Vermetoidea, Familia: Vermetidae, Género: Serpulorbis

 

Glosario

Vermiforme: que presenta forma de gusano

Sésil: que vive fijado a un sustrato, incapaz de desplazarse

Opérculo: pieza generalmente redonda, típica de los moluscos, que sirve para cerrar y abrir ciertas aperturas

Rádula: estructura bucal de los moluscos con dientes de quitina para raspar y triturar el alimento

Pelágico: cualquier organismo de vida libre a mar abierto

Epibiótico: cualquier forma de vida que utiliza otro organismo como soporte pero sin parasitarlo

» Guia d'espècies


GUIA D'ESPÈCIES
Des d'ara pots consultar el que has vist a les teves immersions a la nostra guia d'espècies
» CIB a Instagram


SEGUEIX-NOS A INSTAGRAM

 

Informació, fotografies de les nostres activitats... i molt més al Facebook o Instagram

RSS Noticies CIB