¿Cómo es?
Es una esponja de forma globosa, de hasta 10 centímetros de diámetro, está fijada por un pedúnculo corto del que surgen numerosos rizoides difíciles de ver. Tiene la superficie cubierta por numerosas verrugas de sección poligonal. Tiene un ósculo simple en la parte superior. Es de color amarillo anaranjado.
¿Dónde vive?
Tethya aurantium crece aisladamente o en colonias en rocas y piedras en el sublitoral, en aguas someras, a profundidades de 130 metros. Se encuentra a menudo en las rocas de bosques de algas marinas.
¿Cómo se alimenta?
El bombeo de la colonia aporta, sin parar, agua nueva que, con sus partículas en suspensión, atraviesa el cuerpo de la esponja a través de los miles de poros que presentan, y llega a las células. Éstas aprovechan el oxígeno disuelto en el agua y además capturan el alimento. Después, el agua es lanzada otra vez hacia fuera por el ósculo, y arrastra los materiales de deshecho y dióxido de carbono producidos por la esponja.
¿Cómo se reproduce?
La reproducción asexual de los poriferos es por fragmentación, gemmas y capullos, que son fragmentos que funcionan como organismos independientes. Los fragmentos constituidos por masas celulares brotan desde la superficie de los adultos y son capaces de desarrollar nuevos individuos funcionales.
¿Se puede confundir?
Se puede confundir con Tethya citrina., a pesar de que esta especie es más habitual en el Atlántico. En cualquier caso T.aurantium no será nunca de color amarillo pálido.
Taxonomía
Filum: Porifera, Subflum: Cellularia, Subclase: Tetractinomorpha, Orden: Hadromerida, Familia: Thetidae, Género: Tethya
|