» CALENDARI PROVISIONAL CIB 2025



CALENDARI PROVISIONAL CIB 2025

Ja tenim aquí el Calendari CIB del 2025 amb un munt d'activitats: cursos, sortides col·lectives, neteges... Dóna-li una ullada i reserva't els caps de setmana! 

» CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA 271 MAIG



CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA (271)
 
- TEORIES: 5, 6, 7, 12, 13 i 14 de maig
- MAR CONFINAT: 10 de maig
- MAR OBERT: 17 i 18 de maig

Per qualsevol dubte amb les dates, consulta el nostre calendari provisional d'activitats CIB del 2025
 
** Preu curs: 330 € (5% de descompte a parelles) i 295 € pels membres de la Universitat de Barcelona.
  • Primer pagament: 150€ (inclou quota anual de socis del CIB + llicència federativa)
  • Segon pagament: 180€ (si teniu el 5% de descompte el pagament es de 171€; si sou membres de la UB el pagament es de 145€)
 
TERMINI INSCRIPCIÓ: dilluns 21 d'abril. Per inscriure-us, heu de contestar aquest formulari
 
DOCUMENTS D'INSCRIPCIÓ (enviar la documentació a cib@cibsub.cat):
- Sol·licitud ingrés al CIB (si no pots descarregar la fitxa posa't en contacte amb nosaltres)
- 1 fotografia de carnet digitalitzada (.JPG)  
- 1 fotocòpia del DNI.
Certificat mèdic (de busseig recreatiu)
- justificant de pagament 
» Reportatge


El Thalassa sobre el CIB

ON-LINE, al següent enllaç:

Thalassa "Busseig mediambiental"

Horari d'atenció al Públic:

Dilluns: 11h a 15h
Dimarts: 17h a 19h
Dimecres: 11h a 15h
Dijous: 17h a 19h
Divendres: 12h a 15h


Tlf i WhatsApp 623 18 84 35
Mail: cib@cibsub.cat
Guia de especies » 17. Erizos y pepinos de mar » Sphaerechinus granularis ca / en

Nombre científico: Sphaerechinus granularis

(de Lamarck, 1816)

Nombre común: Cat: Garota violeta, Cast: Erizo violáceo; Eng: Violet sea urchin; Fr: Oursin violet; It: Riccio granulare di mare; Al: Violetter Seeigel

Grupo: 17. Erizos y pepinos de mar

Tipo de paisaje: Inmersión en pradería, Inmersión poco profunda

Profundidad: Hasta 90 m

Medidas: Hasta 15 cm

¿Cómo es?

Miden unos 13 centímetros de diámetro aproximadamente. Tienen el cuerpo ligeramente ovalado y rodeado de púas. Estas púas, de unos 2 cm aproximadamente, son de color violeta y tienen la punta de color blanco. La cantidad de blanco varía bastante, así pues, podemos encontrar un erizo con las púas casi todas blancas y otro erizo con las púas totalmente violetas.

 

¿Dónde vive?

Estos erizos buscan las zonas de sombra, viven entre las grietas de las rocas o en prados de posidónia (una planta marina muy típica de las costas catalanas). Aunque son muy abundantes en los primeros metros los podemos encontrar hasta los 90 metros aproximadamente. Los encontramos en el Mediterráneo y en el Atlántico.

 

¿Cómo se alimenta?

Es una especie omnívora (come de todo), aunque tiene una gran predilección por las algas. Suele alimentarse por la noche cuando no tiene depredadores. Cuando el alimento escasea estos animales pueden disminuir su actividad reproductora para desarrollar el aparato digestivo y, así, poder asimilar mejor el alimento.

 

¿Cómo se reproduce?

Estos animales tiene sexos diferenciados, aunque, a simple vista no se aprecia. Los machos liberan el esperma en el agua igual que las hembras que liberan los óvulos. La fecundación es externa. Se reproducen principalmente en primavera y verano aunque pueden hacerlo la mayor parte del año.

 

¿Se puede confundir?

Hay otro erizo de mar muy común en nuestras aguas que puede crear cierta confusión, el Paracentrotus lividus. Esta especie tiene una gran diversidad de color, encontramos individuos rojos, verdes y violetas; en este último caso lo diferenciaremos porque el Paracentrotus tiene un cuerpo más pequeño y las púas más largas que el Sphaerechinus.

 

Curiosidades

· Este animal pertenece al grupo de los equinodermos, la palabra equinodermo deriva del griego echinos y derma que quieren decir "erizo" y "piel", es decir, animal que tiene la piel como un erizo

· Son unos animales relativamente peligrosos a causa de sus púas que se rompen fácilmente

· Su depredador no es un pez sino una estrella de mar, la Marthasterias glacialis

· Estos erizos se cubren con trozos de algas y conchas para camuflarse

 

Taxonomía

Filo: Echinodermata, Clase: Echinoidea, Subclase: Euechinoidea, Orden: Temnopleuroida, Familia: Toxopneustidae, Género: Sphaerechinus

» Guia d'espècies


GUIA D'ESPÈCIES
Des d'ara pots consultar el que has vist a les teves immersions a la nostra guia d'espècies
» CIB a Instagram


SEGUEIX-NOS A INSTAGRAM

 

Informació, fotografies de les nostres activitats... i molt més al Facebook o Instagram

RSS Noticies CIB