» CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA 271 MAIG



CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA (271)
 
- TEORIES: 30 d'abril, 6, 7, 12, 13 i 14 de maig 
- PRÀCTIQUES PISCINA: 4 de maig 
- MAR CONFINAT: 10 de maig
- MAR OBERT: 17 i 18 de maig

Per qualsevol dubte amb les dates, consulta el nostre calendari provisional d'activitats CIB del 2025
 
** Preu curs: 330 € (5% de descompte a parelles) i 295 € pels membres de la Universitat de Barcelona.
  • Primer pagament: 150€ (inclou quota anual de socis del CIB + llicència federativa)
  • Segon pagament: 180€ (si teniu el 5% de descompte el pagament es de 171€; si sou membres de la UB el pagament es de 145€)
 
TERMINI INSCRIPCIÓ: dilluns 21 d'abril. Per inscriure-us, heu de contestar aquest formulari
 
DOCUMENTS D'INSCRIPCIÓ (enviar la documentació a cib@cibsub.cat):
- Sol·licitud ingrés al CIB (si no pots descarregar la fitxa posa't en contacte amb nosaltres)
- 1 fotografia de carnet digitalitzada (.JPG)  
- 1 fotocòpia del DNI.
Certificat mèdic (de busseig recreatiu)
- justificant de pagament 
» CURSOS



CURS ALETEIG I FLOTABILITAT
 
Domines la teva flotabilitat? Sabries fer una parada de seguretat a 3 metres de fondària al blau, sense agafar-te a cap corda ni res? Sabries aletejar cap enrere? Et preocupa que puguis estar fent mal a organismes marins sense adonar-te? Com s'aleteja sense aixecar un núvol de sediment darrere teu? I el llast? Portes suficients ploms? Potser en portes masses?

Totes aquestes preguntes són a les que amb aquest curs volem donar resposta. És un curs dirigit a totes les titulacions que tinguin interès a millorar la seva flotabilitat a l'aigua i aprendre tècniques d'aleteig més respectuoses amb el medi.
 
DATES:
  • Teoria: divendres 16 de maig 19.15h a 20.45 h a la Facultat de Biologia.
  • Pràctica: dissabte 17 i diumenge 18 de maig, de 10 a 14h al Centre de Tecnificació Multiesportiu d'Esplugues (Av. Països Catalans, 40-48, Esplugues de Llobregat 08950). 
PREU: 40 €
 
 
Per fer aquest curs és imprescindible ser soci/a del CIB i tenir, com a mínim, el nivell B1E o el Open Water Diver. 
 
INSCRIPCIONS: Us podeu apuntar en el formulari. Teniu temps per apuntar-vos fins dilluns 5 de maig a les 16.00h , les places són limitades i es donaran per ordre d'inscripció.
» Reportatge


El Thalassa sobre el CIB

ON-LINE, al següent enllaç:

Thalassa "Busseig mediambiental"

Horari d'atenció al Públic:

Dilluns: 11h a 15h
Dimarts: 17h a 19h
Dimecres: 11h a 15h
Dijous: 17h a 19h
Divendres: 12h a 15h


Tlf i WhatsApp 623 18 84 35
Mail: cib@cibsub.cat
Guia de especies » 21. Peces óseos » Sparus aurata ca / en

Nombre científico: Sparus aurata

Linnaeus, 1758

Nombre común: Cat: Orada, aurada, auradella, daurada, dorada, moixada, moixarra, moixina, Cast: Dorada, Eusk: Txelba urraburu, Gal: Dourada, Ang: Gilthead seabream, Fr: Dorada royale, It: Orata, Al: Goldbrasse

Grupo: 21. Peces óseos

Tipo de paisaje: Ninguno en particular

Profundidad: Hasta unos 30 m

Medidas: Hasta 70 cm

¿Cómo es?

La silueta de Sparus aurata Linnaeus, 1758 es comprimida. Con pequeñas escames que le dan una tonalidad gris blavosa o verde con tonos dorados. Tiene una mancha muy característica en la parte frontal del rostro y también detrás los ojos. Como manchas destacables también tiene una roja en el margen del operculo y una oscura sobre éste importante cuando se pretende determinarlo bajo el agua. Su tamaño puede llegar a los 70 cm y su peso oscila entre 5 y 8 kilos. Los juveniles son de 2-4 cm con líneas verticales oscuras.

 

¿Dónde vive?

Su área de distribución va desde el Mediterráneo al Atlántico oriental. Vive sobre fondos arenosos principalmente, aunque puede encontrarse en fondos rocosos, desde poca profundidad hasta 30 metros. La dorada es bastante sociable viviendo en pequeños grupos o solitario. Puede adentrarse por los ríos y lagunas litorales porque soporta aguas dulces.

 

¿Cómo se alimenta?

Se alimenta de gusanos, crustáceos, ... pero principalmente de moluscos bivalvos. Al comer tritura las presas con unos fuertes dientes. Con su poderosa cola puede desenterrar almejas de la arena o del barro y después con su boca cóncava triturar las valvas por comerse su carne. También puede alimentarse de algas y posidonia.

 

¿Cómo se reproduce?

Durante su vida primero presenta una fase como macho y después hembra. La hueva la hace próxima a la costa llegando de zonas más profundas dónde vivo. Este proceso el duro a término al final de verano o principios del otoño hasta el febrero. Los huevos y las larvas viven flotante al plancton. Los machos vuelven a aguas más profundas y las crías con los ejemplares más grandes, vuelven a las zonas costeras en primavera dónde crecen hasta llegar a su madurez sexual.

 

¿Se puede confundir?

Se puede confundir con varias especies del género Pagrus.

 

Curiosidades

· La carne de la dorada es muy apreciada por su sabor.

· Cuando hacemos inmersiones nos lo podemos encontrar como un pez muy miedoso y desconfiado.

· Además de la hilera de molariformes la dorada tiene dientes distribuidos por el paladar por poder romper más fácilmente las valvas de los moluscos.

· Hay una variedad más pequeña denominada Chrysophrys aurata y también Sparus crassirostris. Ésta en un principio se consideró una especie diferente a la dorada, pero actualmente se considera una variedad. Las diferencias principales son de tamaño, la medida del rostro y el número de manchas doradas. S. aurata tiene una y S. crassirostris puede tener varías. Por último también por la presencia por una banda longitudinal marrón en la primera que no tiene S. crassirostris. Destacar también que S. aurata la encontramos en europa y S. crassirostris puede encontrarse en aguas más cálidas del Atlántico y buena parte del Pacífico.

 

Taxonomía

Clase: Osteichthyes, Orden: Perciformes, Familia: Sparidae, Género: Sparus

» Guia d'espècies


GUIA D'ESPÈCIES
Des d'ara pots consultar el que has vist a les teves immersions a la nostra guia d'espècies
» CIB a Instagram


SEGUEIX-NOS A INSTAGRAM

 

Informació, fotografies de les nostres activitats... i molt més al Facebook o Instagram

RSS Noticies CIB