¿Cómo es?
Tiene el cuerpo alargado, alcanza hasta unos 6 centímetros de longitud y su forma general es ovalada, redondeada en los extremos y de textura lisa. En aguas mediterráneas el animal tiene color negro o violeta muy oscuro, mientras que en aguas Atlánticas parece que el color de base es marrón, más o menos oscuro, pero siempre con una banda de color naranja o amarillo situada alrededor del cuerpo y bordeada en color oscuro por la parte exterior. Tiene un abultamiento dorsal bien formado a lo largo de todo el cuerpo. La parte inferior del cuerpo es de color gris azulado. En la parte frontal tiene dos tentáculos bien definidos, de extremo apuntado y abultados en la base, formados por un pliegue del borde delantero del cuerpo. Tras ellos dispone de varios grupos de ocelos (órganos visuales) dispuestos en forma de herradura y que permiten al animal orientarse en función de la luz que percibe; generalmente huyen de la luz intensa. Para desplazarse dispone de una ventosa situada un poco antes de la parte central del cuerpo, justo tras el orificio sexual femenino, que le permite fijarse al substrato en condiciones adversas del medio, como corrientes de marea o temporales.
¿Dónde vive?
Vive en el Mediterráneo, en el Océano Atlántico africano y en aguas australianas. Vive sobre fondos rocosos ricos en algas calcáreas, grietas o intersticios de peñascos a una profundidad de 10 a 20 metros. Tiene dificultades para moverse sobre los fondos, aunque puede nadar gracias a ondulaciones sincrónicas de todo el cuerpo.
¿Cómo se alimenta?
No se conoce con detalle como se alimenta pero generalmente los platelmintos son carnívoros y se alimentan de otros invertebrados, a menudo pequeñas ascidias.
¿Cómo se reproduce?
Es hermafrodita (macho y hembra a la vez). Dispone de un órgano de copulación masculino doble situado algo por detrás de la faringe y dirigido hacia delante. El aparato sexual femenino tiene úteros ramificados.
¿Se puede confundir?
Se puede confundir con Pseudoceros velutinus que también vive en aguas mediterráneas y generalmente es totalmente negro, a pesar de que a veces también muestra rayas anaranjadas bien visibles. Es necesario observar bajo lupa binocular a Pseudobiceros splendidus para descubrir que la banda anaranjada que recorre el borde de todo su cuerpo, está separada entre anverso y reverso por otra linea fina de color oscuro. También posee pequeños puntos claros sobre toda su cara dorsal. También se podría confundir con Pseudobiceros hymanae, que es similar pero vive en la zona Indo-Pacifica, mientras que Pseuobiceros splendidus es mediterránea y atlántica.
Curiosidades
· Tienen una gran capacidad de regeneración.
. También se conoce como Pseudoceros superbus.
Taxonomía
Filo: Platyhelminthes, Subfilo: Turbellaria, Infrafilo: Rhabditophora, Orden: Polycladida, Suborden: Cotylea, Familia: Pseudocerotidae, Género: Pseudobiceros |