¿Cómo es?
Es un erizo con el caparazón de simetría radial, con una apertura bucal debajo y el ano situado encima (Regularia). El caparazón achatado tiene un color verde oscuro y marrón con poros blancos, con un diámetro de hasta 3,5 centímetros. Sus púas primarias tienen una medida casi igual a las secundarias, con una longitud máxima de hasta 1,5 cm el color de las púas es entre verdoso y marrón, con puntas blancas y a veces con bandas.
¿Donde vive?
Sobre suelos duros primarios y secundarios, en formaciones de algas y en praderas marinas. Esta especie es activa por la noche y durante el día vive oculta bajo piedras y entre los rizomas de angiospermas marinas. Es frecuente en todo el Mediterráneo y también en el Atlántico, desde las costas de Portugal hasta las islas de Cabo Verde.
¿Cómo se alimenta?
Su alimentación se basa en algas y pequeños invertebrados que ingiere con su aparato bucal.
¿Cómo se reproduce?
Se reproduce entre los meses de abril y mayo, utilizando la fecundación externa.
¿Se puede confundir?
Con ejemplares jóvenes del erizo de mar común Paracentrotus lividus, porque la espécie es muy característica por su coloración. No se puede confundir con otras especies del mismo género.
Curiosidades
· Deja su escondrijo por la noche para buscar alimento y reproducirse, subiéndose frecuentemente a las hojas de posidonia o a otros emplazamientos expuestos. Es un verdadero especialista escalando.
· Las gónadas de estos animales se aprecian para el consum. Por ello en ciertas regiones se recolectan los ejemplares de esta especie.
Taxonomía
Filo: Echinodermata, Clase: Echinoidea, Orden: Camarodonta, Familia: Parechinidae, Género: Psammechinus |