¿Cómo es?
Es una planaria que llega a los 2-3 cm de tamaño. Tiene el cuerpo ovalado y muy plano. En la zona de la cabeza tiene dos tentáculos formados a partir del propio margen del cuerpo del animal. Es de color rosado con una franja central blanca y una docena de franjas blancas y finas que recorren longitudinalmente el cuerpo. El borde también es blanco.
¿Dónde vive?
Vive normalmente sobre fondos de roca, en paredes verticales y sobre algas calcáreas, esponjas, briozoos o tunicados. Se encuentra normalmente entre los 5 y los 40-50 metros de profundidad.
¿Cómo se alimenta?
Las planarias son carnívoras. Todas ellas tienen predilección por animales sedentarios y coloniales como los briozoos, los cnidarios, las ascidias, los moluscos y algunos crustáceos o gusanos poliquetos. En el caso de Prostheceraeus roseus Lang, 1884 su alimento predilecto parece que serían las ascidias del grupo Pycnoclavella.
¿Cómo se reproduce?
Se cree que la reproducción tiene lugar en verano. Todos los animales poseen los dos sexos, masculino y femenino, aunque habitualmente se reproducen con otro individuo. Le clavan un pene en forma de aguja a través de la piel para intercambiar el esperma. Ponen los huevos de forma aislada.
¿Se puede confundir?
Se confunde habitualmente con Prostheceraeus giesbrechtii Schmarda, 1859, sobretodo bajo el agua cuando la ausencia de tonos rojos engaña al ojo y este no percibe la diferencia entre el rosa y el azul. El error y las confusiones se repiten hasta en la propia literatura científica. Tampoco se han hecho muchos estudios al respecto.
Curiosidades
·Sabías que soportan condiciones ambientales muy variables, pero que si estas ponen en peligro su subsistencia, las planarias se pueden partir ellas mismas y acaban regenerando cada una un animal completo?
·Detectan el alimento a grandes distancias, gracias a unas células olfactivas que tienen en la zona de la cabeza.
·Envuelven sus presas con una secreción mucosa que las inmobiliza. Luego sacan la faringe por la boca que segrega unas enzimas que predigieren el alimento. Finalmente sorben a sus presas.
Taxonomía
Filo: Platyhelminthes, Subfilo: Turbellaria, Infrafilo: Rhabditophora, Orden: Polycladida, Suborden: Cotylea, Familia: Euryleptidae, Género: Prostheceraeus |