» CALENDARI PROVISIONAL CIB 2025



CALENDARI PROVISIONAL CIB 2025

Ja tenim aquí el Calendari CIB del 2025 amb un munt d'activitats: cursos, sortides col·lectives, neteges... Dóna-li una ullada i reserva't els caps de setmana! 

» CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA 271 MAIG



CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA (271)
 
- TEORIES: 5, 6, 7, 12, 13 i 14 de maig
- MAR CONFINAT: 10 de maig
- MAR OBERT: 17 i 18 de maig

Per qualsevol dubte amb les dates, consulta el nostre calendari provisional d'activitats CIB del 2025
 
** Preu curs: 330 € (5% de descompte a parelles) i 295 € pels membres de la Universitat de Barcelona.
  • Primer pagament: 150€ (inclou quota anual de socis del CIB + llicència federativa)
  • Segon pagament: 180€ (si teniu el 5% de descompte el pagament es de 171€; si sou membres de la UB el pagament es de 145€)
 
TERMINI INSCRIPCIÓ: dilluns 21 d'abril. Per inscriure-us, heu de contestar aquest formulari
 
DOCUMENTS D'INSCRIPCIÓ (enviar la documentació a cib@cibsub.cat):
- Sol·licitud ingrés al CIB (si no pots descarregar la fitxa posa't en contacte amb nosaltres)
- 1 fotografia de carnet digitalitzada (.JPG)  
- 1 fotocòpia del DNI.
Certificat mèdic (de busseig recreatiu)
- justificant de pagament 
» Reportatge


El Thalassa sobre el CIB

ON-LINE, al següent enllaç:

Thalassa "Busseig mediambiental"

Horari d'atenció al Públic:

Dilluns: 11h a 15h
Dimarts: 17h a 19h
Dimecres: 11h a 15h
Dijous: 17h a 19h
Divendres: 12h a 15h


Tlf i WhatsApp 623 18 84 35
Mail: cib@cibsub.cat
Guia de especies » 05. Esponjas » Petrosia ficiformis ca / en

Nombre científico: Petrosia ficiformis

(Poiret, 1789)

Nombre común: Cat: Petrosia; Cast: Petrosia dura; Fr: Eponge pierre

Grupo: 05. Esponjas

Tipo de paisaje: Ninguno en particular

Profundidad: Hasta 50 m

Medidas: Hasta 20 cm

¿Cómo es?

Es una esponja que puede llegar hasta los 20 centímetros de diámetro y 10 cm de altura, aunque puede cubrir superficies de más de 1 m2. Su morfología es muy variada, pero en general los ejemplares pequeños acostumbran a ser redondeados (algunos con forma de hígado) y los de medidas mayores presentan una estructura masiva irregular. Los ósculos (orificios exhalantes) son circulares y están repartidos irregularmente por la superficie, que es plana pero de tacto rugoso. La consistencia es compacta y dura. El color depende mucho de la luz y se debe a la presencia de algas que viven en el interior de la esponja. En ambientes iluminados tiene tonalidades de marrones oscuras a violáceas y en zonas sombrías su color es marrón claro con algunos tonos rojizos. La parte inferior de la esponja es más clara que el resto de la superficie, debido a la falta de algas por la baja exposición a la luz.

 

¿Dónde vive?

Esta especie se encuentra en el mar Mediterráneo y en la zona oriental del océano Atlántico, desde pocos metros de profundidad hasta los 50 metros. Habita en fondos duros, tanto en cuevas y grutas completamente oscuras como en zonas mejor iluminadas, aunque parece tener predilección por ambientes de iluminación moderada.

 

¿Cómo se alimenta?

Como muchas esponjas, se alimenta por filtración. El agua de mar entra en la esponja, a través de poros microscópicos que hay por toda la superficie del animal, para alimentarse de las partículas orgánicas suspendidas en el agua. Una vez filtrada, el agua es expulsada a través de otros orificios macroscópicos citados anteriormente, los ósculos.

 

¿Cómo se reproducen?

La época reproductiva de Petrosia ficiformis se extiende desde mayo hasta diciembre. En diciembre los óvulos y los espermatozoides son expulsados al agua, donde tiene lugar la fecundación y el desarrollo de una nueva esponja. También se puede dar la reproducción asexual: a partir del fragmento de un individuo se puede formar una nueva esponja.

 

¿Se puede confundir?

No, ya que su color y su estructura son muy característicos.

 

Curiosidades

· Es común encontrar el nudibranquio Peltodoris atromaculata sobre la superficie de estas esponjas. Además de alimentarse de la esponja, Peltodoris atromaculata también obtiene sustancias de defensa química de ésta.

 

Taxonomía

Filo: Porifera, Subfilo: Cellularia, Clase: Demospongiae, Subclase: Cercatinomorpha, Orden: Haplosclerida, Suborden: Petrosina, Familia: Petrosiidae

» Guia d'espècies


GUIA D'ESPÈCIES
Des d'ara pots consultar el que has vist a les teves immersions a la nostra guia d'espècies
» CIB a Instagram


SEGUEIX-NOS A INSTAGRAM

 

Informació, fotografies de les nostres activitats... i molt més al Facebook o Instagram

RSS Noticies CIB