» CALENDARI PROVISIONAL CIB 2025



CALENDARI PROVISIONAL CIB 2025

Ja tenim aquí el Calendari CIB del 2025 amb un munt d'activitats: cursos, sortides col·lectives, neteges... Dóna-li una ullada i reserva't els caps de setmana! 

» CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA 271 MAIG



CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA (271)
 
- TEORIES: 5, 6, 7, 12, 13 i 14 de maig
- MAR CONFINAT: 10 de maig
- MAR OBERT: 17 i 18 de maig

Per qualsevol dubte amb les dates, consulta el nostre calendari provisional d'activitats CIB del 2025
 
** Preu curs: 330 € (5% de descompte a parelles) i 295 € pels membres de la Universitat de Barcelona.
  • Primer pagament: 150€ (inclou quota anual de socis del CIB + llicència federativa)
  • Segon pagament: 180€ (si teniu el 5% de descompte el pagament es de 171€; si sou membres de la UB el pagament es de 145€)
 
TERMINI INSCRIPCIÓ: dilluns 21 d'abril. Per inscriure-us, heu de contestar aquest formulari
 
DOCUMENTS D'INSCRIPCIÓ (enviar la documentació a cib@cibsub.cat):
- Sol·licitud ingrés al CIB (si no pots descarregar la fitxa posa't en contacte amb nosaltres)
- 1 fotografia de carnet digitalitzada (.JPG)  
- 1 fotocòpia del DNI.
Certificat mèdic (de busseig recreatiu)
- justificant de pagament 
» Reportatge


El Thalassa sobre el CIB

ON-LINE, al següent enllaç:

Thalassa "Busseig mediambiental"

Horari d'atenció al Públic:

Dilluns: 11h a 15h
Dimarts: 17h a 19h
Dimecres: 11h a 15h
Dijous: 17h a 19h
Divendres: 12h a 15h


Tlf i WhatsApp 623 18 84 35
Mail: cib@cibsub.cat
Guia de especies » 03. Algas pardas » Hydroclathrus clathratus ca / en

Nombre científico: Hydroclathrus clathratus

(C.Agardh) M.A.Howe

Nombre común: Cat.:Alga marró perforada; Cast: Alga esponja, Eng: Swiss cheese seaweed

Grupo: 03. Algas pardas

Tipo de paisaje: Inmersión poco profunda

Profundidad: Hasta 25 m

Medidas: Hasta 15 cm

¿Cómo es?

Es un alga que forma un talo globoso, subesférico y hueco, de color pardo claro amarillento, regularmente perforado, con agujeros redondeados u ovales, los márgenes de los cuales están enrollados hacia dentro. Alcanza tamaños de hasta 15 centímetros y grosores de hasta 3 cm.

 

¿Dónde vive?

Crece sobre rocas y ocasionalmente sobre algunas plantas marinas. Se encuentra a menudo en zonas tranquilas y poco profundas, donde se ancla en la arena desnuda. Vive en las plataformas de las zonas que se encuentran entre mareas, el eulitoral y en el submareal, la parte que queda siempre submergida, donde alcanza mayores dimensiones. Está presente en los mares cálidos de todo el mundo. Su distribución incluye Europa, ambas costas de África, las islas del Pacífico, Asia, Australia, América del Norte y del Sur.

 

¿Cómo se reproduce?

Como la mayoría de algas pardas presenta un ciclo biológico con alternanza de generaciones, con diferente dotación cromosómica: haploide (n) i diploide (2n). Las esporas se producen en los sorus resuldado de diferentes divisiones meióticass, por tanto son células haploides. Estas son liberadas en la columna de agua y crecen generando un gametófito (n) reducido a filamentos microscópicos. Una vez formado el zigoto (2n) se dessarrolla el esporófito (2n) que corresponde al alga que se observa. Esta especie en concreto, presenta los órganos reproductores (gametangios), nombrados sorus, en las partes más jóvenes del alga, acompañados por grupos de pelo y no tienen estructuras de protección de los gametangios (paráfisis).

 

¿Se puede confundir?

Por su forma tan peculiar no se puede confundir con otras espécies.

 

Curiosidades

· Se ha utilizado durante muchos siglos en la cocina tradicional y en la medicina en culturas de islas como Hawai.

· Se utiliza como suplemento mineral en cosméticos y como fertilizante de suelos por su elevada concentración de micronutrientes.

 

Taxonomía

Filo: Ochrophyta, Clase: Phaeophyceae, Orden: Scytosiphonales, Familia: Scytosiphonaceae, Género: Hydroclathrus

» Guia d'espècies


GUIA D'ESPÈCIES
Des d'ara pots consultar el que has vist a les teves immersions a la nostra guia d'espècies
» CIB a Instagram


SEGUEIX-NOS A INSTAGRAM

 

Informació, fotografies de les nostres activitats... i molt més al Facebook o Instagram

RSS Noticies CIB