¿Cómo es?
Es un alga que forma un talo globoso, subesférico y hueco, de color pardo claro amarillento, regularmente perforado, con agujeros redondeados u ovales, los márgenes de los cuales están enrollados hacia dentro. Alcanza tamaños de hasta 15 centímetros y grosores de hasta 3 cm.
¿Dónde vive?
Crece sobre rocas y ocasionalmente sobre algunas plantas marinas. Se encuentra a menudo en zonas tranquilas y poco profundas, donde se ancla en la arena desnuda. Vive en las plataformas de las zonas que se encuentran entre mareas, el eulitoral y en el submareal, la parte que queda siempre submergida, donde alcanza mayores dimensiones. Está presente en los mares cálidos de todo el mundo. Su distribución incluye Europa, ambas costas de África, las islas del Pacífico, Asia, Australia, América del Norte y del Sur.
¿Cómo se reproduce?
Como la mayoría de algas pardas presenta un ciclo biológico con alternanza de generaciones, con diferente dotación cromosómica: haploide (n) i diploide (2n). Las esporas se producen en los sorus resuldado de diferentes divisiones meióticass, por tanto son células haploides. Estas son liberadas en la columna de agua y crecen generando un gametófito (n) reducido a filamentos microscópicos. Una vez formado el zigoto (2n) se dessarrolla el esporófito (2n) que corresponde al alga que se observa. Esta especie en concreto, presenta los órganos reproductores (gametangios), nombrados sorus, en las partes más jóvenes del alga, acompañados por grupos de pelo y no tienen estructuras de protección de los gametangios (paráfisis).
¿Se puede confundir?
Por su forma tan peculiar no se puede confundir con otras espécies.
Curiosidades
· Se ha utilizado durante muchos siglos en la cocina tradicional y en la medicina en culturas de islas como Hawai.
· Se utiliza como suplemento mineral en cosméticos y como fertilizante de suelos por su elevada concentración de micronutrientes.
Taxonomía
Filo: Ochrophyta, Clase: Phaeophyceae, Orden: Scytosiphonales, Familia: Scytosiphonaceae, Género: Hydroclathrus |