¿Cómo es?
Halopteris scoparia (Linnaeus) Kützing es una alga erecta de hasta a 20 centímetros de alto que forma masas densas. Color pardo-verde oscuro. Se fija al sustrato con unas estructuras similares a raíces que tienen de 1 a 3 mm de ancho. Aspecto deshilachado en verano, pero no tanto en invierno. El eje principal es grueso y se divide en varias ramas principales que se dividen a su vez en ramitas orientadas en todas las direcciones (que no vuelven a ramificarse), de manera que parecen brochas de afeitar dispuestas una sobre otra.
¿Dónde vive?
Fijada en les rocas y sobre otras algas, desde la costa y hasta a 5 m, puede aparecer a más profundidad, pero entonces tiene un desarrollo menor. Prefiere zonas iluminadas. Ampliamente distribuida y frecuente en el Mediterráneo, también se encuentra en el Atlántico y Canal de la Mancha. Especie cosmopolita.
¿Cuándo se puede encontrar?
Especie presente durante todo el año.
¿Cómo se reproduce?
Principalmente de manera asexual: algunas de las ramas se modifican volviéndose propágulos los cuales se desprenden y nadan libremente hasta fijarse en un sustrato adecuado y dar lugar a un nuevo individuo.
Curiosidades
· En la mayoría de libros y guías se encuentra por su antiguo nombre Stypocaulon scoparium (Linnaeus) Kützing, 1843.
Taxonomía
Imperio: Eukaryota, Reino: Chromista, Subreino: Chromobiota, Infrareino: Heterokonta, División: Heterokontophyta, Clase: Phaeophyceae, Orden: Sphacelariales, Familia: Stypocaulaceae, Género: Halopteris |