» CALENDARI PROVISIONAL CIB 2025



CALENDARI PROVISIONAL CIB 2025

Ja tenim aquí el Calendari CIB del 2025 amb un munt d'activitats: cursos, sortides col·lectives, neteges... Dóna-li una ullada i reserva't els caps de setmana! 

» CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA 271 MAIG



CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA (271)
 
- TEORIES: 5, 6, 7, 12, 13 i 14 de maig
- MAR CONFINAT: 10 de maig
- MAR OBERT: 17 i 18 de maig

Per qualsevol dubte amb les dates, consulta el nostre calendari provisional d'activitats CIB del 2025
 
** Preu curs: 330 € (5% de descompte a parelles) i 295 € pels membres de la Universitat de Barcelona.
  • Primer pagament: 150€ (inclou quota anual de socis del CIB + llicència federativa)
  • Segon pagament: 180€ (si teniu el 5% de descompte el pagament es de 171€; si sou membres de la UB el pagament es de 145€)
 
TERMINI INSCRIPCIÓ: dilluns 21 d'abril. Per inscriure-us, heu de contestar aquest formulari
 
DOCUMENTS D'INSCRIPCIÓ (enviar la documentació a cib@cibsub.cat):
- Sol·licitud ingrés al CIB (si no pots descarregar la fitxa posa't en contacte amb nosaltres)
- 1 fotografia de carnet digitalitzada (.JPG)  
- 1 fotocòpia del DNI.
Certificat mèdic (de busseig recreatiu)
- justificant de pagament 
» Reportatge


El Thalassa sobre el CIB

ON-LINE, al següent enllaç:

Thalassa "Busseig mediambiental"

Horari d'atenció al Públic:

Dilluns: 11h a 15h
Dimarts: 17h a 19h
Dimecres: 11h a 15h
Dijous: 17h a 19h
Divendres: 12h a 15h


Tlf i WhatsApp 623 18 84 35
Mail: cib@cibsub.cat
Guia de especies » 14. Moluscos - Babosas marinas » Flabellina affinis ca / en

Nombre científico: Flabellina affinis

(Gmelin, 1791)

Nombre común: Cat: Flabellina lila, Cast: Flabellina violeta, Ale: Violette Fadenschnecke

Grupo: 14. Moluscos - Babosas marinas

Tipo de paisaje: Inmersión poco profunda

Profundidad: Entre 5 y 20 m

Medidas: Hasta 3-4 cm

¿Cómo es?

Es un nudibranquio que puede ser tanto de color rosa, malva o violeta, con el cuerpo ligeramente translúcido. Su tamaño oscila entre los 3,5 y los 5 centímetros. Las ceratas o expansiones laterales, forman grupos de 7 a 8 penachos situados en la parte dorsal del cuerpo, donde forman hilos, igualmente translúcidos, en el interior de los cuales se reconoce un conducto de color marrón-rojizo, que es una prolongación de la glándula digestiva del animal. Las puntas de los cerata acaban en punta y son de un color a menudo más oscuro, a mwnudo blanquecino. Los rinóforos (cuernos) son ligeramente aplanados y tienen anillos horizontales (estan lamelados).

 

¿Dónde vive?

Es considerada una especie común y muy fácil de observar entre los 5 y los 20 metros de profundidad. Está presente durante todo el año. Se la encuentra más bien en zonas poco iluminadas y sobre los hidrozoos del género Eudendrium, de los cuales se alimenta. Su distribución es principalmente mediterránea, aunque se han localizado ejemplares en el Cantábrico, en Portugal y en las islas Canarias.

 

¿Cómo se alimenta?

Se alimenta del hidrozoo del género Eudendrium. Como todos los nudibranquios raspa sus pólipos con la rádula.

 

¿Cómo se reproduce?

Es hermafrodita y utiliza la fecundación cruzada. La puesta de huevos queda sobre las colonias de Eudendrium, formando pequeños cordones de color violeta.

 

¿Se puede confundir?

Se puede confundir fácilmente con Edmundsella pedata o con Paraflabellina ischitana. A pesar de ellos se las diferencia porque Flabellina affinis siempre tiene los rinóforos lamelados y Edmundsella pedata, en cambio, los tiene lisos. Con Paraflabellina ischitana, Flabellina affinis comparte las lamelas en los rinóforos, pero en el caso de la segunda, Flabellina affinis siempre muestra una zona opaca a la punta de las ceratas en la que se pierde de vista el conducto gástrico que llega hasta la punta. En el caso de Paraflabellina ischitana este conducto se reconoce con claridad hasta que llega a la punta de los apéndices dorsales.

 

Curiosidades

· Etimologicamente su nombre deriva del latín "Flabellum" que quiere decir "semejante a un abanico". "Affinis" quiere decir que "se parece", que es afín.

· Tanto las células de la piel com del estómago de F.affinis contienen gránulos de quitina. Estos permiten a este gasterópodo evitar los efectos nocivos de las células urticantes (los nematocistos) de los hidrarios de los que se alimenta. Gracias a esta epidermis especializada, F.affinis puede vivir con y de los cnidarios.

· Esta especie, igual que muchas otras dentro del orden de los Nudibranchia, cuando se la ilumina con luz ultravioleta, genera fluorescencia.

 

Taxonomía

Filo: Mollusca, Clase: Gastropoda, Orden: Nudibranchia, Familia: Flabellinidae, Género: Flabellina

» Guia d'espècies


GUIA D'ESPÈCIES
Des d'ara pots consultar el que has vist a les teves immersions a la nostra guia d'espècies
» CIB a Instagram


SEGUEIX-NOS A INSTAGRAM

 

Informació, fotografies de les nostres activitats... i molt més al Facebook o Instagram

RSS Noticies CIB