» CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA 271 MAIG



CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA (271)
 
- TEORIES: 30 d'abril, 6, 7, 12, 13 i 14 de maig 
- PRÀCTIQUES PISCINA: 4 de maig 
- MAR CONFINAT: 10 de maig
- MAR OBERT: 17 i 18 de maig

Per qualsevol dubte amb les dates, consulta el nostre calendari provisional d'activitats CIB del 2025
 
** Preu curs: 330 € (5% de descompte a parelles) i 295 € pels membres de la Universitat de Barcelona.
  • Primer pagament: 150€ (inclou quota anual de socis del CIB + llicència federativa)
  • Segon pagament: 180€ (si teniu el 5% de descompte el pagament es de 171€; si sou membres de la UB el pagament es de 145€)
 
TERMINI INSCRIPCIÓ: dilluns 21 d'abril. Per inscriure-us, heu de contestar aquest formulari
 
DOCUMENTS D'INSCRIPCIÓ (enviar la documentació a cib@cibsub.cat):
- Sol·licitud ingrés al CIB (si no pots descarregar la fitxa posa't en contacte amb nosaltres)
- 1 fotografia de carnet digitalitzada (.JPG)  
- 1 fotocòpia del DNI.
Certificat mèdic (de busseig recreatiu)
- justificant de pagament 
» CURSOS



CURS ALETEIG I FLOTABILITAT
 
Domines la teva flotabilitat? Sabries fer una parada de seguretat a 3 metres de fondària al blau, sense agafar-te a cap corda ni res? Sabries aletejar cap enrere? Et preocupa que puguis estar fent mal a organismes marins sense adonar-te? Com s'aleteja sense aixecar un núvol de sediment darrere teu? I el llast? Portes suficients ploms? Potser en portes masses?

Totes aquestes preguntes són a les que amb aquest curs volem donar resposta. És un curs dirigit a totes les titulacions que tinguin interès a millorar la seva flotabilitat a l'aigua i aprendre tècniques d'aleteig més respectuoses amb el medi.
 
DATES:
  • Teoria: divendres 16 de maig 19.15h a 20.45 h a la Facultat de Biologia.
  • Pràctica: dissabte 17 i diumenge 18 de maig, de 10 a 14h al Centre de Tecnificació Multiesportiu d'Esplugues (Av. Països Catalans, 40-48, Esplugues de Llobregat 08950). 
PREU: 40 €
 
 
Per fer aquest curs és imprescindible ser soci/a del CIB i tenir, com a mínim, el nivell B1E o el Open Water Diver. 
 
INSCRIPCIONS: Us podeu apuntar en el formulari. Teniu temps per apuntar-vos fins dilluns 5 de maig a les 16.00h , les places són limitades i es donaran per ordre d'inscripció.
» Reportatge


El Thalassa sobre el CIB

ON-LINE, al següent enllaç:

Thalassa "Busseig mediambiental"

Horari d'atenció al Públic:

Dilluns: 11h a 15h
Dimarts: 17h a 19h
Dimecres: 11h a 15h
Dijous: 17h a 19h
Divendres: 12h a 15h


Tlf i WhatsApp 623 18 84 35
Mail: cib@cibsub.cat
Guia de especies » 21. Peces óseos » Euthynnus alletteratus ca / en

Nombre científico: Euthynnus alletteratus

(Rafinesque, 1810)

Nombre común: Cat: Bacoreta, albacora, vaqueta, bacoreta vera; Cast: Bacoreta; Eusk: Egalabur; Gal: Albácora; Eng: Little tunny; Fr: Thonine commune

Grupo: 21. Peces óseos

Tipo de paisaje: Inmersión en aguas abiertas

Profundidad: Hasta 40 m

Medidas: Hasta 90 cm

¿Cómo es?

La Bacoreta tiene un cuerpo robusto, construido en forma de proyectil para una buena natación. La boca es grande, ligeramente curvada, y termina con unas mandíbulas rígidas. La mandíbula inferior sobresale ligeramente más allá de la mandíbula superior. Las escamas están ausentes en el cuerpo a excepción de la faja y la línea lateral. Tiene pequeños puntos de color oscuro entre la aleta pectoral y la ventral que parecen huellas. También presenta unas rayas onduladas de color oscuro que parten de la aleta dorsal y se extienden hasta la cola, manteniéndose por encima de la línea lateral. El color del dorso es azul intenso con los extremos que tienden a un plateado. La aleta caudal tiene una forma semilunar muy marcada.

 

¿Dónde vive?

Se trata de un pez pelágico propio de aguas costeras, cálidas o templadas del Atlántico tropical y de la península Ibérica. En el Mediterráneo está presente sobre todo a finales de verano cuando se acerca mucho a la costa.

 

¿Cómo se alimenta?

Es un depredador oportunista que se alimenta de pequeños peces pelágicos que se encuentran cerca de la superficie del agua como las sardinas, las anchoas y los boquerones. También se puede alimentar de algunos crustáceos, calamares o tunicados. Su presencia es a menudo señalizada por gaviotas y otras aves marinas que se juntan durante el momento de la caza y se alimentan aprovechando la ocasión.

 

¿Cómo se reproduce?

El proceso se produce entre abril y noviembre en el este y el oeste del océano Atlántico, mientras que en el mar Mediterráneo se lleva a cabo desde finales de primavera hasta el verano. Las Bacoretes liberan los huevos fuera de la región la plataforma continental, donde el agua se encuentra a unos 25 °C. Las hembras liberan hasta 1.750.000 huevos en varios lotes y los machos los fecundan en la columna de agua. Las larvas, de unos 3 milímetros de tamaño, son liberadas 24 horas después de la fecundación. Cuando alcanzan tamaños de 3,7-14 mm, los dientes se desarrollan, la cabeza se hace grande, el hocico largo, y las aletas se desarrollan.

 

¿Se puede confundir?

No se suele confundir, sobretodo por las manchas en forma de huella bajo la aleta pectoral.

 

Curiosidades

· Sinónimo de Euthynnus quadripunctatus.

· La vejiga natatoria está ausente.

· El tamaño máximo registrado es de 122 cm y 16 kg.

· Puede vivir unos 10 años.

· La bacoreta es de importancia comercial en muchos lugares incluyendo las Antillas. La carne de la bacoreta es más oscura y más fuerte de sabor que la de otros túnidos. Se comercializa fresco, seco, enlatado, ahumado o congelado. Se han notificado casos de envenenamiento por ciguatera relacionados con el consumo humano de este pescado. Su carne no es muy apreciada aquí a pesar de que pertenece a la familia de los túnidos, pero se puede aprovechar si se saca la parte más oscura y cercana a la espina.

· Puede ser depredada por otros atunes.

· Puede ser parasitada por diferentes copépodos como Caligus bonito, Coryphaenae caligus y Productus caligus. Todos se encuentran en la superficie del cuerpo y también en la pared de la cavidad branquial. Otros parásitos que pueden encontrar son Digenea (aleta caudal), Monogenea, Cestoda (tenias), y los isópodos.

· Se trata de un pez luchador que ha dado grandes combates una vez cogido.

 

Taxonomía

Clase: Actinopterygii; Orden: Perciformes; Familia: Scombridae; Género: Euthynnus

 

Glosario

Faja: Banda de grandes escamas gruesas formando un círculo alrededor del cuerpo detrás de la cabeza, se extiende hacia atrás a lo largo de la línea lateral.

» Guia d'espècies


GUIA D'ESPÈCIES
Des d'ara pots consultar el que has vist a les teves immersions a la nostra guia d'espècies
» CIB a Instagram


SEGUEIX-NOS A INSTAGRAM

 

Informació, fotografies de les nostres activitats... i molt més al Facebook o Instagram

RSS Noticies CIB