¿Cómo es?
Se trata de una esponja incrustante, fijada sobre las rocas gracias a unos finos filamentos. Puede crecer hasta los 3 centímetros de grosor y recubrir superfícies de hasta 20 cm. Su superficie es desigual y ligeramente áspera al tacto. Presenta ósculos redondos, de 1 a 5 mm de diámetro y con capacidad de contracción. Su color es marrón claro y tiene consistencia cartilaginosa. Tiene un esqueleto con espículas irregulares y dispersas.
¿Dónde vive?
Vive sobre rocas en el infralitoral hasta profundidades de 20-25 metros. Puede encontrarse en el Mar Mediterráneo y en el Atlántico adyacente, en el Océano Índico y en el Pacífico Oeste.
¿Cómo se alimenta?
Todas las esponjas se alimentan por filtración. El agua cargada de partículas penetra a través de poros. Las partículas aptas para la alimentación son digeridas intracelularmente y las inorgánicas, como granos de arena, se expulsan por un canal exhalante.
¿Cómo se reproduce?
Puede presentar reproducción sexual y asexual. La mayoría de esponjas son hermafroditas, aunque existe una gran variabilidad, incluso pueden encontrarse, dentro de una misma especie, individuos hermafroditas y individuos dioicos, de sexos separados.
¿Se puede confundir?
Dadas sus características no se confunde con otras especies, aunque, según la luz que le llegue podría llegar a confundirse con Petrosia ficiformis.
Curiosidades
· El animal se contrae si se extrae del agua.
· Dada la totipotencia de sus células, todas las esponjas pueden reproducirse asexualmente a partir de fragmentos de su cuerpo.
· Las esponjas producen una gran variedad de toxinas y antibióticos para evitar la depredación y la competencia por el sustrato.
Taxonomía
Filo: Porifera, Subfilo: Cellularia, Clase: Demospongiae, Subclase: Homoscleromorpha, Orden: Homosclerophorida, Familia: Plakinidae, Género: Corticium |