¿Cómo es?
Pulpo de color pardo-rojizo con numerosas manchas blancas fosforescentes. Se caracteriza por tener el primer par de brazos dorsales, y a veces el segundo, más gruesos y largos que el resto. Mide aproximadamente unos 14 centímetros (medida del manto, se explica en el apartado de curiosidades) y sus patas pueden llegar a medir más de un metro.
¿Dónde vive?
De día se esconde en cavidades y por la noche sale a alimentarse sobre fondos arenosos. Se encuentra siempre en aguas cálidas y/o templadas. Su distribución abarca el mar Mediterráneo, el océano Atlàntico, el océano Pacífico y el Índico. Se han visto ejemplares hasta los 100 metros de profundidad.
¿Cómo se alimenta?
Esta especie se alimenta de bivalbos, crustáceos, peces y otros pulpos, gracias a su potente pico y a una glándula que segrega veneno. Tiene hábitos nocturnos, es decir, de noche sale a buscar alimento en fondos arenosos.
¿Cómo se reproduce?
Su ciclo vital es poco conocido. Se reproduce entre primavera y finales de verano. Los pulpos son ovíparos, la hembra cubre con su puesta el techo de su cueva. Mientras se incuban, unos dos meses, se dedica a supervisar y cuidar la puesta. Una vez eclosionados los huevos, la hembra acostumbra a morir de agotamiento.
¿Se puede confundir?
Se puede llegar a confundir con Octopus vulgaris, pero, éste tiene los brazos más cortos y carece de manchas blancas.
Curiosidades
· La talla de los pulpos se toma a partir de la medida del manto. Se mide la distancia entre los ojos y el margen posterior del manto.
· El nombre “macropus” significa “pies grandes”, uno de los rasgos que lo distingue de otros pulpos.
· Todos los pulpos tienen el llamado "pico de loro", un pico muy semejante al de un loro que tiene una musculatura asociada muy potente que les sirve para romper, por ejemplo, las conchas de los moluscos de los que se alimentan.
Taxonomía
Filo: Mollusca; Clase: Cephalopoda; Subclase: Coleoidea; Superorden: Octopodiformes; Orden: Octopoda; Suborden: Incirrata; Superfamilia: Octopodoidea; Familia: Octopodidae; Género: Callistoctopus |