» CALENDARI PROVISIONAL CIB 2025



CALENDARI PROVISIONAL CIB 2025

Ja tenim aquí el Calendari CIB del 2025 amb un munt d'activitats: cursos, sortides col·lectives, neteges... Dóna-li una ullada i reserva't els caps de setmana! 

» CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA 271 MAIG



CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA (271)
 
- TEORIES: 5, 6, 7, 12, 13 i 14 de maig
- MAR CONFINAT: 10 de maig
- MAR OBERT: 17 i 18 de maig

Per qualsevol dubte amb les dates, consulta el nostre calendari provisional d'activitats CIB del 2025
 
** Preu curs: 330 € (5% de descompte a parelles) i 295 € pels membres de la Universitat de Barcelona.
  • Primer pagament: 150€ (inclou quota anual de socis del CIB + llicència federativa)
  • Segon pagament: 180€ (si teniu el 5% de descompte el pagament es de 171€; si sou membres de la UB el pagament es de 145€)
 
TERMINI INSCRIPCIÓ: dilluns 21 d'abril. Per inscriure-us, heu de contestar aquest formulari
 
DOCUMENTS D'INSCRIPCIÓ (enviar la documentació a cib@cibsub.cat):
- Sol·licitud ingrés al CIB (si no pots descarregar la fitxa posa't en contacte amb nosaltres)
- 1 fotografia de carnet digitalitzada (.JPG)  
- 1 fotocòpia del DNI.
Certificat mèdic (de busseig recreatiu)
- justificant de pagament 
» Reportatge


El Thalassa sobre el CIB

ON-LINE, al següent enllaç:

Thalassa "Busseig mediambiental"

Horari d'atenció al Públic:

Dilluns: 11h a 15h
Dimarts: 17h a 19h
Dimecres: 11h a 15h
Dijous: 17h a 19h
Divendres: 12h a 15h


Tlf i WhatsApp 623 18 84 35
Mail: cib@cibsub.cat
Guia de especies » 08. Cnidarios - Hexacorales » Astroides calycularis ca / en

Nombre científico: Astroides calycularis

(Pallas, 1766)

Nombre común: Cat: Coral estrellat; Cast: Coral estrellado; Eng: Star Coral; Fr: Corail étoilé; It: Corallo stellato; Al: Sternkoralle

Grupo: 08. Cnidarios - Hexacorales

Tipo de paisaje: Ninguno en particular

Profundidad: Más de 40 m

Medidas: Pòlipos de 1 cm

¿Cómo es?

Es un coral estrellado. Un coral está formado por muchos individuos llamados pólipos, cada uno con un esqueleto, los cuales comparten una base común llamada colonia. Esta especie es una colonia masiva muy vistosa por su color naranja intenso de los pólipos que forman la colonia, los cuales se disponen juntos. Cada pólipo tiene unos 30 tentáculos y mide unos 8 mm de diámetro y se encuentran soldados por la parte superior. La columela (es una zona que está justo en el centro del pólipo y que forma parte del esqueleto del coral) es esponjosa y muy desarrollada. Las colonias forman masas compactas de forma almohadillada y redonda, que sobresalen hasta unos 10 cm del sustrato y pueden sobrepasar los 30 cm de diámetro. Las colonias pueden crecer mucho, cubriendo amplias superficies de las paredes rocosas umbrías que es donde se encuentran. El esqueleto calcáreo del cual están formados es de color blanco.

 

¿Dónde vive?

Se encuentra entre la superficie y hasta unos 30 m de profundidad, en paredes verticales o casi verticales, en zonas muy oxigenadas y protegidas de la luz. Es una especie de aguas cálidas. Llegan a cubrir grandes superficies en aquellos lugares donde las condiciones les son favorables. Hace mucho tiempo este coral se extendía por todo el Mediterráneo occidental, pero su área de distribución se ha ido reduciendo progresivamente. En la actualidad, solo se presenta en el Mediterráneo sur-occidental.

 

¿Cómo se alimenta?

El mecanismo de alimentación se inicia extendiendo los tentáculos de sus pólipos para poder estar en contacto con la presa, las cuales varían de dimensiones; se alimentan desde pequeños peces hasta diminutos animales planctónicos. Además, parece ser que los corales pueden ingerir bacterias que se desarrollan sobre el mucus. Se alimentan por la noche y se encuentran cerrados durante el día.

 

¿Cómo se reproduce?

Encontramos dos formas de reproducción, asexual y sexual. En la reproducción asexual la colonia se divide en dos o más individuos. En la reproducción sexual, hay una fusión de los huevos y esperma, formando larvas de forma aplanada llamadas plánulas. Éstas son arrastradas por el corriente y buscan un sustrato adecuado donde establecerse.

 

¿Se puede confundir?

Su aspecto recuerda a Cladocora coespitosa (Linnaeus, 1767), pero los pólipos están soldados por el margen superior; por eso las estructuras porosas y perforadas de las dos especies son fáciles de distinguir entre si en los ejemplares muertos.

 

Curiosidades

· Sus colonias constituyen el hábitat de diversas especies pequeñas, y su base calcaría es agujereada por algunos organismos perforadores, como por ejemplo, el dátil de mar. También, es el alimento casi exclusivo de algunos moluscos gasterópodos especializados llamados Babelomurex cariniferus (G.B. Sowerby, 1834).

· En algunas zonas se han observado paredes rocosas verticales donde estas especies cubren más del 80%.

· Está catalogada dentro de especies amenazadas como una especie vulnerable.

 

Taxonomía

Subreino: Radiata, Infrareino: Coelenterata, Filo: Cnidaria, Subfilo: Anthozoa, Clase: Anthozoa, Subclase: Zoantharia, Orden: Scleractinia, Suborden: Dendrophylliina, Familia: Dendrophyllidae.

» Guia d'espècies


GUIA D'ESPÈCIES
Des d'ara pots consultar el que has vist a les teves immersions a la nostra guia d'espècies
» CIB a Instagram


SEGUEIX-NOS A INSTAGRAM

 

Informació, fotografies de les nostres activitats... i molt més al Facebook o Instagram

RSS Noticies CIB