» CALENDARI PROVISIONAL CIB 2025



CALENDARI PROVISIONAL CIB 2025

Ja tenim aquí el Calendari CIB del 2025 amb un munt d'activitats: cursos, sortides col·lectives, neteges... Dóna-li una ullada i reserva't els caps de setmana! 

» CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA 271 MAIG



CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA (271)
 
- TEORIES: 5, 6, 7, 12, 13 i 14 de maig
- MAR CONFINAT: 10 de maig
- MAR OBERT: 17 i 18 de maig

Per qualsevol dubte amb les dates, consulta el nostre calendari provisional d'activitats CIB del 2025
 
** Preu curs: 330 € (5% de descompte a parelles) i 295 € pels membres de la Universitat de Barcelona.
  • Primer pagament: 150€ (inclou quota anual de socis del CIB + llicència federativa)
  • Segon pagament: 180€ (si teniu el 5% de descompte el pagament es de 171€; si sou membres de la UB el pagament es de 145€)
 
TERMINI INSCRIPCIÓ: dilluns 21 d'abril. Per inscriure-us, heu de contestar aquest formulari
 
DOCUMENTS D'INSCRIPCIÓ (enviar la documentació a cib@cibsub.cat):
- Sol·licitud ingrés al CIB (si no pots descarregar la fitxa posa't en contacte amb nosaltres)
- 1 fotografia de carnet digitalitzada (.JPG)  
- 1 fotocòpia del DNI.
Certificat mèdic (de busseig recreatiu)
- justificant de pagament 
» Reportatge


El Thalassa sobre el CIB

ON-LINE, al següent enllaç:

Thalassa "Busseig mediambiental"

Horari d'atenció al Públic:

Dilluns: 11h a 15h
Dimarts: 17h a 19h
Dimecres: 11h a 15h
Dijous: 17h a 19h
Divendres: 12h a 15h


Tlf i WhatsApp 623 18 84 35
Mail: cib@cibsub.cat
Guia de especies » 17. Erizos y pepinos de mar » Arbaciella elegans ca / en

Nombre científico: Arbaciella elegans

Mortensen, 1910

Nombre común: Cast: Erizo pigmeo

Grupo: 17. Erizos y pepinos de mar

Tipo de paisaje: Inmersión observando la vida bajo las piedras

Profundidad: Hasta 70 m

Medidas: Hasta 15 mm

¿Cómo es?

Es un pequño erizo de mar de unos 7 mm, con el cuerpo pequeño y las espinas aplanadas, que únicamente se encuentran en la parte ventral o oral. Las puas son pocas, cortas y grandes, y sus extremos no son pinchan, como las de otros erizos. Su coloración es parda, parda- negruzca o verdosa, con las epinas más claras. Adquiere la madurez al llegar a los 4.5 mm de diámetro. 

 

¿Dónde vive?

Se encuentra sobretodo en fondos rocosos, sedimentarios y de coral, muchas veces debajo de pierdas. Su estilo de vida es essencialmente críptico. Esta especie se encuentra de forma esporádica en la costa atlántica de África Occidental (Congo, Gabón, Angola, Mauritania, Marruecos, Azores), en las orillas de la cuenca occidental del Mediterráneo, en el litoral catalán y Baleares. Se encuentra en la plataforma continental entre los 0 y 70 metros de profundidad. 

 

¿Cómo se alimenta?

Es una especie herbívora que se alimenta de algas marinas, entre ellas la Posidonia. 

 

¿Cómo se reproduce?

Son organismos dioicos, con individuos masculinos y femeninos. Los gametos son expulsados al exterior y la fecundación es externa. Las larvas pelágicas tienen una vida de diversas semanas, lo que favorece la dispersión de la especie al largo de la costa a merced de las corrientes.

 

¿Se puede confundir?

Arbacia lixula, el erizo negro, es mucho más grande y tiene las puas largas y delgadas por todo el cuerpo. Aun así, los juvenles son más claros (marrones), aplanados y sin espinas en la parte superior del cuerpo, hecho que causa que se parezcan más a Arbaciella elegans, pero las espinas de Arbacia son cilíndricas. 

 

Curiosidades

· A pesar de que se trata de una especie reconocida, algunos biólogos sostienen que Arbaciella elegans simplemente es Arbacia lixula en estado juvenil. De hecho un estudio realizado con erizos de esta especie en las Azores y publicado el año 2011, confirma esta hipótesis a partir de análisis genéticos. Gana fuerza, por tanto, la posibilidad de que todas las Arabaciella elegans sean simplemente juveniles de Arbacia lixula.

 

Taxonomía

Filo: Echinodermata; Sufilo: Echinozoa; Clase: Echinoidea; Subclase: Euechinoidea; Superorden: Echinacea; Orden: Arbacioida; Familia: Arbaciidae; Género: Arbaciella

» Guia d'espècies


GUIA D'ESPÈCIES
Des d'ara pots consultar el que has vist a les teves immersions a la nostra guia d'espècies
» CIB a Instagram


SEGUEIX-NOS A INSTAGRAM

 

Informació, fotografies de les nostres activitats... i molt més al Facebook o Instagram

RSS Noticies CIB