» CALENDARI PROVISIONAL CIB 2025



CALENDARI PROVISIONAL CIB 2025

Ja tenim aquí el Calendari CIB del 2025 amb un munt d'activitats: cursos, sortides col·lectives, neteges... Dóna-li una ullada i reserva't els caps de setmana! 

» CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA 271 MAIG



CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA (271)
 
- TEORIES: 5, 6, 7, 12, 13 i 14 de maig
- MAR CONFINAT: 10 de maig
- MAR OBERT: 17 i 18 de maig

Per qualsevol dubte amb les dates, consulta el nostre calendari provisional d'activitats CIB del 2025
 
** Preu curs: 330 € (5% de descompte a parelles) i 295 € pels membres de la Universitat de Barcelona.
  • Primer pagament: 150€ (inclou quota anual de socis del CIB + llicència federativa)
  • Segon pagament: 180€ (si teniu el 5% de descompte el pagament es de 171€; si sou membres de la UB el pagament es de 145€)
 
TERMINI INSCRIPCIÓ: dilluns 21 d'abril. Per inscriure-us, heu de contestar aquest formulari
 
DOCUMENTS D'INSCRIPCIÓ (enviar la documentació a cib@cibsub.cat):
- Sol·licitud ingrés al CIB (si no pots descarregar la fitxa posa't en contacte amb nosaltres)
- 1 fotografia de carnet digitalitzada (.JPG)  
- 1 fotocòpia del DNI.
Certificat mèdic (de busseig recreatiu)
- justificant de pagament 
» Reportatge


El Thalassa sobre el CIB

ON-LINE, al següent enllaç:

Thalassa "Busseig mediambiental"

Horari d'atenció al Públic:

Dilluns: 11h a 15h
Dimarts: 17h a 19h
Dimecres: 11h a 15h
Dijous: 17h a 19h
Divendres: 12h a 15h


Tlf i WhatsApp 623 18 84 35
Mail: cib@cibsub.cat
Guia de especies » 17. Erizos y pepinos de mar » Arbacia lixula ca / en

Nombre científico: Arbacia lixula

(Linnaeus, 1758)

Nombre común: Cat: Garota negra; Cast: Erizo negro; Fr: Oursin noir, oursin mâle; It: Riccio di mare; Eng: Black sea urchin; Al: Schwarzer Seeigel

Grupo: 17. Erizos y pepinos de mar

Tipo de paisaje: Inmersión en arena, Inmersión en pradería

Profundidad: Hasta 40 m

Medidas: Hasta 8 cm

¿Cómo es?

Erizo de color negro que acostumbra a hacer de 5 a 8 centímetros de diámetro, y aproximadamente 12 cm incluyendo las púas, de forma abombada y solamente aplanado en la región basal. Las púas son de color negro intenso y largas, prácticamente de la misma longitud que el diámetro del caparazón, dispuestas de forma densa y uniforme. La obertura oral es amplia con el peristoma grande y desnudo. Tiene tubérculos primarios numerosos y dispuestos en series múltiples en la zona interambulacral y en series dobles en la zona ambulacral. Posee 3 pares de poros ambulacrales en cada placa y los podios aborales sin suctores.

 

¿Dónde vive?

Vive en substratos rocosos en la zona intermareal, donde vive dentro de grietas y entre rocas, y en los fondos someros infralitorales donde se encuentran las algas calcáreas. Se lo puede encontrar junto a Paracentrotus lividus. Su distribución abarca el Mar Mediterráneo, la costa Atlántica de España y Portugal y el oeste africano, las Islas Canárias, Madeira, las Azores y prácticamente la totalidad de la costa de Brasil.

 

¿Cómo se alimenta?

Es fitófaga y se alimenta básicamente de algas calcáreas.

 

¿Cómo se reproduce?

Es una especie dióica y se reproduce por fecundación externa entre Diciembre y Enero.

 

¿Se puede confundir?

Se puede confundir con la variedad de color negro de Paracentrotus lividus, pero Arbacia lixula presenta un color más mate, con las púas más largas y distribuidas de manera más uniforme, con 4 placas en el periprocto, mientras que Paracentrotus lividus tiene menos púas, un poco más cortas y distribuidas de manera más desordenada, con las placas ambulacrales aborales con cinco pares de poros y el periprocto formado por más de 4 placas grandes. Los ejemplares jóvenes también se pueden confundir con Psammechinus microtuberculatus, a pesar de que en el caso de Arbacia lixula, esta carece de los brazos suctores en la parte superior del cuerpo.

 

Curiosidades

· Puede formar colonias numerosas en las zonas de cantos rodados someros.

· Los ejemplares jóvenes se encuentran bajo las piedras.

· No perfora las rocas ni se puede recubrir de conchas o piedras para camuflarse como lo hacen otros erizos porque no tiene suctores en los podios aborales (la parte superior del cuerpo).

· Hasta hace poco, los reclutas (individuos muy pequeños) de esta especie eran catalogados como una especie distinta, Arbaciella elegans. Un estudio del 2011 reveló que se tratava de una equivocación.

 

Taxonomia

Filo: Echinodermata, Clase: Echinoidea, Orden: Arbacioida, Familia: Arbaciidae, Género: Arbacia

» Guia d'espècies


GUIA D'ESPÈCIES
Des d'ara pots consultar el que has vist a les teves immersions a la nostra guia d'espècies
» CIB a Instagram


SEGUEIX-NOS A INSTAGRAM

 

Informació, fotografies de les nostres activitats... i molt més al Facebook o Instagram

RSS Noticies CIB