» CALENDARI PROVISIONAL CIB 2025



CALENDARI PROVISIONAL CIB 2025

Ja tenim aquí el Calendari CIB del 2025 amb un munt d'activitats: cursos, sortides col·lectives, neteges... Dóna-li una ullada i reserva't els caps de setmana! 

» CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA 271 MAIG



CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA (271)
 
- TEORIES: 5, 6, 7, 12, 13 i 14 de maig
- PRÀCTIQUES PISCINA: data a determinar
- MAR CONFINAT: 10 de maig
- MAR OBERT: 17 i 18 de maig

Per qualsevol dubte amb les dates, consulta el nostre calendari provisional d'activitats CIB del 2025
 
** Preu curs: 330 € (5% de descompte a parelles) i 295 € pels membres de la Universitat de Barcelona.
  • Primer pagament: 150€ (inclou quota anual de socis del CIB + llicència federativa)
  • Segon pagament: 180€ (si teniu el 5% de descompte el pagament es de 171€; si sou membres de la UB el pagament es de 145€)
 
TERMINI INSCRIPCIÓ: dilluns 21 d'abril. Per inscriure-us, heu de contestar aquest formulari
 
DOCUMENTS D'INSCRIPCIÓ (enviar la documentació a cib@cibsub.cat):
- Sol·licitud ingrés al CIB (si no pots descarregar la fitxa posa't en contacte amb nosaltres)
- 1 fotografia de carnet digitalitzada (.JPG)  
- 1 fotocòpia del DNI.
Certificat mèdic (de busseig recreatiu)
- justificant de pagament 
» Reportatge


El Thalassa sobre el CIB

ON-LINE, al següent enllaç:

Thalassa "Busseig mediambiental"

Horari d'atenció al Públic:

Dilluns: 11h a 15h
Dimarts: 17h a 19h
Dimecres: 11h a 15h
Dijous: 17h a 19h
Divendres: 12h a 15h


Tlf i WhatsApp 623 18 84 35
Mail: cib@cibsub.cat
Guia de especies » 07. Cnidarios - Octocorales » Alcyonium coralloides ca / en

Nombre científico: Alcyonium coralloides

(Pallas, 1766)

Nombre común: Cat: Fals corall, Cast: Falso coral; Fr: Faux corail

Grupo: 07. Cnidarios - Octocorales

Tipo de paisaje: Inmersión profunda

Profundidad: Hasta 100 m

Medidas: Hasta 20 mm de grosor

¿Cómo es?

Es una colonia de coral incrustante de color rojo, a veces rosa, sin esqueleto, con un grosor máximo de unos 2 centímetros. Sus pólipos son blancos o amarillentos y alcanzan un tamaño de unos 5 milímetros. No se ordenan de forma regular sobre la colonia y a veces ciertas zonas pueden carecer de ellos. Es una especie con un tacto áspero debido a las numerosas espículas esqueléticas presentes en todo el tejido, que también se alojan en los pólipos. Debido a la ausencia de un esqueleto propio esta especie lleva a cabo una vida parecida a la de un parásito y toma prestado el esqueleto de otras gorgonias. Principalmente se apropia de la estructura de Eunicella singularis, a la que recubre por completo. Cuando sus larvas se adhieren a esta gorgonia, empiezan a competir por el espacio con el tejido vivo de su huésped, el qual cada vez se reduce un poco más hasta que Alcyonium coralloides la recubre totalmente. Al final adquiere un aspecto arborescente, a pesar de que no lo es. Sus colonias son membranosas y en algunos casos hasta llegan a recubrir el substrato.

 

¿Dónde vive?

Vive principalemte sobre corales del género Eunicella, a pesar de que también puede recubrir Paramuricea y Leptogorgia. También la podemos encontar en la zona precoralígena recubriendo rocas, ascidias del género Microcosmus, conchas de bivalvos (Pteria hirundo) y también sobre buques hundidos. Bastante abundante en el circalitoral entre 8 y 100 metros de profundidad. Se encuentra en el Mediterráneo y en el Atlántico, hasta el Canal de la Mancha.

 

¿Cómo se reproduce?

La reproducción es sexual. Los embriones se empiezan a desarrollar a partir de noviembre, las larvas plánulas de mayo a junio. 

 

¿Se puede confundir?

Las colonias de mayor tamaño pueden ser confundidas con la gorgonia Paramuricea clavata, aunque en esta especie los pólipos, tentáculos y el eje siempre son de un color uniforme. También se puede confundir con la especie atlántica Alcyonium hibernicum (de la que sólo se puede distinguir con analítica bioquímica), a pesar de que en este caso la distribución nos ayudarà a evitar las confusiones. Finalmente también se puede confundir con las colonias pequeñas de Alcyonium acaule y Rolandia coralloides (las colonias de la cual son mucilaginosas (gelatinosas), mientras que A. coralloides tiene un tacto seco y áspero). 

 

Curiosidades

· Se suele observar normalmente en paredes verticales no expuestas al sol.

· En muchos libros se encuentra esta especie con el nombre Parerythropodium coralloides, un sinónimo que ya no es válido. 

 

Taxonomía

Filo: Cnidaria, Clase: Anthozoa, Subclase: Alcyonaria, Orden: Alcyonacea, Familia: Alcyoniidae, Género: Alcyonium

» Guia d'espècies


GUIA D'ESPÈCIES
Des d'ara pots consultar el que has vist a les teves immersions a la nostra guia d'espècies
» CIB a Instagram


SEGUEIX-NOS A INSTAGRAM

 

Informació, fotografies de les nostres activitats... i molt més al Facebook o Instagram

RSS Noticies CIB