¿Cómo es?
En esta especie el zoario, que es el nombre que recibe la colonia, forma unos abanicos que se va dividiendo en dos, no articulado y que puede llegar a alcanzar hasta 1 o 2 cm de alto. Su tonalidad más normal es anaranjada.
¿Dónde vive?
Entre 20 y 60 metros será la profundidad más frecuente para esta especie, a pesar de poder encontrarla desde 0 a 100 m. Lo podremos ver sobre esponjas, viejas conchas, praderías de posidonia, fondo coralígeno o algas. Es un briozoo común y subcosmopolita, pero no lo encontramos en zonas frías de mares polares y bóreo-árticos. En el Mediterráneo está fuerza extendida así como en nuestras costas.
¿Cómo se alimenta?
Como la mayoría de briozoos, se cree que se alimenta de plancton.
¿Cómo se reproduce?
No hay información al respecto pero generalmente los briozoos son hermafroditas.
Curiosidades
· Aunque esta especie ha sido citada en un gran número de localidades, no se han apreciado diferencias morfológicas entre las diferentes colonias.
Taxonomía
Filo: Bryozoa, Clase: Gymnolaemata, Orden: Cheilostomatida, Familia: Candidade, Género: Caberea
Enlace al glosario
|